En el 50 aniversario de uno de los festivales más importantes de Latinoamérica

Joan Manuel Serrat abrirá el festival de Viña del Mar

AGENCIAS el 22/02/2009 

El Festival de la Canción Internacional de Viña del Mar celebra sus bodas de oro con un cartel que recorre los 50 años de historia del certamen, donde confluyen clásicos de la música, artistas revelación e ídolos de masas, informaron hoy los organizadores.

Joan Manuel Serrat abrirá la noche del lunes la versión 50 del Festival de la Canción de Viña del Mar, y la ciudad ya vive el típico ambiente festivalero, con la llegada de algunas de las principales figuras y concentraciones de aficionados tratando de ver a sus favoritos.

Serrat se reencontrará con la Quinta Vergara tras sus exitosas actuaciones en 1970, 1972 y 1993, cuando fue ovacionado por el "Monstruo" —apelativo que recibe el público porque acoge o repudia con fuerza a los artistas que participan en el certamen—que, de seguro, este lunes volverá a aclamarlo.

El trovador catalán podría ser escuchado en directo por la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien dada la cercanía con el cantante podría asistir a la Quinta Vergara aunque la presencia de la jefa de Estado en el palco este lunes por la noche no ha sido desmentida o confirmada por los organizadores del festival ni por la Presidencia.

A diferencia de años anteriores, en que el festival consistía en una competencia de canciones inéditas dé los géneros internacional y folclórico representantes de distintos países, está vez la competencia será entre los temas ganadores en cada uno de los últimos ocho años.

El trío mexicano de pop-rock Camila, transformado en un fenómeno juvenil, y la banda tropical chilena La Noche cerrarán la primera jornada en Viña del Mar.

El colombiano Juanes será el gran protagonista de la segunda noche del festival, al que regresa tras sus presentaciones en 2003 y 2005.

Ganador de doce Premios Grammy Latinos y considerado una de las cien personas más influyentes del mundo, según la revista Time, Juanes goza de una amplia trayectoria musical que le ha consagrado como un fenómeno de masas.

El guitarrista mexicano Carlos Santana y el ex vocalista de la banda británica Supertramp Roger Hodgson animarán la tercera noche del certamen, con un menú para paladares musicales exigentes, dada la trayectoria y el estilo de los protagonistas.

Tras seis días de actuaciones, el festival cerrará sus puertas el sábado con una formación emergente en el panorama musical, los chilenos Natalino, y un divo de la música latina, el estadounidense de ascendencia puertorriqueña Marc Anthony.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.