En el 50 aniversario de uno de los festivales más importantes de Latinoamérica
Joan Manuel Serrat abrirá el festival de Viña del Mar
El Festival de la Canción Internacional de Viña del Mar celebra sus bodas de oro con un cartel que recorre los 50 años de historia del certamen, donde confluyen clásicos de la música, artistas revelación e ídolos de masas, informaron hoy los organizadores.
El Festival de la Canción Internacional de Viña del Mar celebra sus bodas de oro con un cartel que recorre los 50 años de historia del certamen, donde confluyen clásicos de la música, artistas revelación e ídolos de masas, informaron hoy los organizadores.
Joan Manuel Serrat abrirá la noche del lunes la versión 50 del Festival de la Canción de Viña del Mar, y la ciudad ya vive el típico ambiente festivalero, con la llegada de algunas de las principales figuras y concentraciones de aficionados tratando de ver a sus favoritos.
Serrat se reencontrará con la Quinta Vergara tras sus exitosas actuaciones en 1970, 1972 y 1993, cuando fue ovacionado por el "Monstruo" —apelativo que recibe el público porque acoge o repudia con fuerza a los artistas que participan en el certamen—que, de seguro, este lunes volverá a aclamarlo.
El trovador catalán podría ser escuchado en directo por la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien dada la cercanía con el cantante podría asistir a la Quinta Vergara aunque la presencia de la jefa de Estado en el palco este lunes por la noche no ha sido desmentida o confirmada por los organizadores del festival ni por la Presidencia.
A diferencia de años anteriores, en que el festival consistía en una competencia de canciones inéditas dé los géneros internacional y folclórico representantes de distintos países, está vez la competencia será entre los temas ganadores en cada uno de los últimos ocho años.
El trío mexicano de pop-rock Camila, transformado en un fenómeno juvenil, y la banda tropical chilena La Noche cerrarán la primera jornada en Viña del Mar.
El colombiano Juanes será el gran protagonista de la segunda noche del festival, al que regresa tras sus presentaciones en 2003 y 2005.
Ganador de doce Premios Grammy Latinos y considerado una de las cien personas más influyentes del mundo, según la revista Time, Juanes goza de una amplia trayectoria musical que le ha consagrado como un fenómeno de masas.
El guitarrista mexicano Carlos Santana y el ex vocalista de la banda británica Supertramp Roger Hodgson animarán la tercera noche del certamen, con un menú para paladares musicales exigentes, dada la trayectoria y el estilo de los protagonistas.
Tras seis días de actuaciones, el festival cerrará sus puertas el sábado con una formación emergente en el panorama musical, los chilenos Natalino, y un divo de la música latina, el estadounidense de ascendencia puertorriqueña Marc Anthony.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.