Novedad discográfica
Patricia Elena Vlieg homenajea a Mercedes Sosa
La cantante panameña Patricia Elena Vlieg ofrecerá este viernes 16 a las 21 un concierto en Buenos Aires en el que estará presentando su trabajo discográfico A una cantora, que recorre temas emblemáticos de Mercedes Sosa como un tributo a la inmensa intérprete tucumana fallecida en 2009.
La cantante panameña Patricia Elena Vlieg ofrecerá este viernes 16 a las 21 un concierto en Buenos Aires en el que estará presentando su trabajo discográfico A una cantora, que recorre temas emblemáticos de Mercedes Sosa como un tributo a la inmensa intérprete tucumana fallecida en 2009.
Portada del disco «A una cantora» de Patricia Elena Vlieg.
Patricia Elena Vlieg, ha decidido en este CD homenajear a Mercedes Sosa abordando una serie de temas que recorren distintas vertientes de su repertorio.
A una Cantora, contiene trece del repertorio de la Negra. El evidente riesgo de un trabajo como el de Vlieg es no aportar un rasgo propio, intentar seguir la huella del artista al que se tributa. Pero tanto el criterio de la pianista argentina como el estilo y fundamentalmente el timbre de la panameña se alejan de las versiones canónicas de Mercedes.
Vlieg es una cantante dotada de muy buena voz, sensible y expresiva, y en este caso cuenta con el plus de los arreglos de la excelente pianista Lilián Saba y la participación de destacados músicos como acompañantes.
La presentación se realizará a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 4713, Buenos Aires) donde la cantante panameña se presentará junto a un grupo de destacados músicos locales.
Juancho Perone en percusión, Ricardo Cánepa en contrabajo, Marcelo Chiodi en flauta, quena saxo y sikus, Roberto Calvo en guitarra, Susana Ratcliff en bandoneón y Lilián Saba en piano, arreglos y dirección musical componen el grupo que acompañará a Vlieg.
Listado de temas
1 Si Se Calla El Cantor (Horacio Guarany)
2 Para Cantar He Nacido (Bebe Ponti / Horacio Banegas)
3 Soy Pan, Soy Paz, Soy Mas (Piero)
4 Piedra Y Camino (Atahualpa Yupanqui)
5 Duerme Negrito (Tradicional)
6 María Va (Antonio Tarrago Ros)
7 Como Pájaros En El Aire (Peteco Carabajal)
8 Canción Para Carito (Antonio Tarragó Ros / León Gieco)
9 Corazón Al Sur (Eladia Blázquez)
10 Como La Cigarra (María Elena Walsh)
11 Todo Cambia (Julio Numhauser)
12 Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón (Fito Páez)
13 Gracias A La Vida (Violeta Parra)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.