Novedad discográfica
Patricia Elena Vlieg homenajea a Mercedes Sosa
La cantante panameña Patricia Elena Vlieg ofrecerá este viernes 16 a las 21 un concierto en Buenos Aires en el que estará presentando su trabajo discográfico A una cantora, que recorre temas emblemáticos de Mercedes Sosa como un tributo a la inmensa intérprete tucumana fallecida en 2009.
La cantante panameña Patricia Elena Vlieg ofrecerá este viernes 16 a las 21 un concierto en Buenos Aires en el que estará presentando su trabajo discográfico A una cantora, que recorre temas emblemáticos de Mercedes Sosa como un tributo a la inmensa intérprete tucumana fallecida en 2009.
Portada del disco «A una cantora» de Patricia Elena Vlieg.
Patricia Elena Vlieg, ha decidido en este CD homenajear a Mercedes Sosa abordando una serie de temas que recorren distintas vertientes de su repertorio.
A una Cantora, contiene trece del repertorio de la Negra. El evidente riesgo de un trabajo como el de Vlieg es no aportar un rasgo propio, intentar seguir la huella del artista al que se tributa. Pero tanto el criterio de la pianista argentina como el estilo y fundamentalmente el timbre de la panameña se alejan de las versiones canónicas de Mercedes.
Vlieg es una cantante dotada de muy buena voz, sensible y expresiva, y en este caso cuenta con el plus de los arreglos de la excelente pianista Lilián Saba y la participación de destacados músicos como acompañantes.
La presentación se realizará a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 4713, Buenos Aires) donde la cantante panameña se presentará junto a un grupo de destacados músicos locales.
Juancho Perone en percusión, Ricardo Cánepa en contrabajo, Marcelo Chiodi en flauta, quena saxo y sikus, Roberto Calvo en guitarra, Susana Ratcliff en bandoneón y Lilián Saba en piano, arreglos y dirección musical componen el grupo que acompañará a Vlieg.
Listado de temas
1 Si Se Calla El Cantor (Horacio Guarany)
2 Para Cantar He Nacido (Bebe Ponti / Horacio Banegas)
3 Soy Pan, Soy Paz, Soy Mas (Piero)
4 Piedra Y Camino (Atahualpa Yupanqui)
5 Duerme Negrito (Tradicional)
6 María Va (Antonio Tarrago Ros)
7 Como Pájaros En El Aire (Peteco Carabajal)
8 Canción Para Carito (Antonio Tarragó Ros / León Gieco)
9 Corazón Al Sur (Eladia Blázquez)
10 Como La Cigarra (María Elena Walsh)
11 Todo Cambia (Julio Numhauser)
12 Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón (Fito Páez)
13 Gracias A La Vida (Violeta Parra)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.