Aniversario de los «Setze Jutges»

Los «Setze Jutges» conmemoran en Barcelona los 50 años de su primer recital público

REDACCIÓN el 20/12/2011 

El 19 de diciembre del año 1961 el primer recital público de los «Setze Jutges» en la Institución Cultural del CIC de Barcelona dio el pistoletazo de salida a lo que se llamó la Nova Cançó.

Lluís Serrahima, Maria del Mar Bonet, Josep Maria Espinàs y Maria Amèlia Pedrerol en el acto de ayer.

Josep Maria Espinàs en el concierto celebrado el 19 de diciembre de 1961 en una foto aparecida en la revista Serra d

Josep Maria Espinàs 50 años después, acompañado al piano por el maestro Francesc Burrull.

© Xavier Pintanel

Fue el 19 de diciembre del año 1961 cuando los miembros fundadores de los «Setze Jutges» ofrecieron por primera vez un recital público de lo que entonces comenzó a llamarse Nova Cançó.

"Sesión extraordinaria dedicada a la poesía de la Nova Cançó", decía uno de los carteles que anunciaban el recital. Era la primera vez que aparecía el nombre de la Nova Cançó.

En aquella ocasión cantaron los jueces nº1, Miquel Porter; la nº2 Remei Margarit —aunque lo hizo desde un magnetofón, puesto que su avanzado embarazo le impidió asistir físicamente—; el nº3, Josep Maria Espinàs y el que está considerado como el nº0 y autor del manifiesto "Ens calen cançons d'ara" (Nos hacen falta canciones de ahora), Lluís Serrahima.

Ayer, 50 años después y en el mismo escenario, la interpretación al piano de diversas piezas de los «Setze Jutges» por parte del maestro Francesc Burrull, una mesa redonda y una exposición gráfica han servido para reconocer la importancia de aquel concierto y aquel grupo de cantantes que supuso el punto de inflexión que necesitaba la música catalana para evolucionar en plena dictadura franquista y la semilla del buen momento que vive actualmente la música en catalán.

Al acto han asistido tres "jutges", Josep Maria Espinàs —que interpretó su versión de Summertime de George Gershwin, tal como lo hiciera en aquel concierto 50 años atrás—, Maria Amèlia Pedrerol y Maria del Mar Bonet, además de Lluís Serrahima.

Además de conmemorar la efeméride, el acto también ha servido para recordar a Enric Barbat —que había expresado hace pocos días la intención de asistir al acto y regresar a la música—, el sexto juez, que murió el pasado 10 de diciembre en Menorca a los 68 años y a los otros tres miembros de los «Setze Jutges» que han desparecido en los últimos años, Miquel Porter, Delfí Abella y Xavier Elies.

La conmemoración también sirvió para inaugurar una exposición gráfica sobre los inicios y la evolución de este movimiento musical y cultural. La muestra gráfica, que se podrá ver hasta el día 31 de enero en el edificio de la ICCIC (Vía Augusta 205, Barcelona) y reúne 81 fotografías sobre los Setze Jutges. Los comisarios de la exposición son David Ferrer y Fermí Puig, mientras que las ilustraciones han corrido a cargo de Juan Manuel Escrihuela. Las fotografías han sido extraídas de los archivos de Fermí Puig, Josep Porter, Josep Puvill, Maria Amèlia Pedrerol, Delfí Abella, Guillermina Motta y Pau Barceló.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.