Acerca del P2P

Promusicae otorga a España el liderazgo mundial en piratería e impunidad

REDACCIÓN el 23/12/2011 

Promusicae denuncia el “vacío legal contra la piratería” tras conocer la sentencia del ‘caso Blubster’. “Liderábamos la clasificación de la piratería. Ahora también lideramos la de la impunidad”, lamenta Antonio Guisasola, su Presidente.

Antonio Guisasola

© RTVE

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae (Productores de Música de España) —asociación que agrupa al 95% del sector de música grabada—, se ha mostrado “profundamente decepcionado” tras conocer la sentencia del llamado caso Blubster, sobre las páginas Web con las que el programador Pablo Soto captaba publicidad con el reclamo de facilitar descargas musicales sin autorización de sus autores ni productores.

A juicio del máximo responsable de la entidad que aglutina a las discográficas españolas, la resolución de este episodio judicial “supone la constatación sangrante de que en España existe un vacío legal contra la piratería y que cualquiera puede aprovecharse del trabajo y el talento de los demás con la tranquilidad de que saldrá impune”.

Guisasola recordó con esta sentencia que será debidamente apelada “queda patente una vez más lo desprotegidos que están en España los titulares de los derechos de propiedad intelectual ante este tipo de infracciones frente a otros países europeos”. Y continuó “Es una sentencia que, lamentablemente, nos aleja una vez mas de la situación existente a nivel internacional donde se ha ido creando una doctrina sobre los sistemas P2P que ha acabado con la condena de los responsables de servicios de intercambio de ficheros como Napster, Limeware, Aimster, Grokster e Isohunt (Estados Unidos), Kazaa y Cooper's (Australia), Mininova (Holanda), K Lite Nitro (Brasil), Kuro (Taiwan), Soribada (Corea) o MMO, (Japón) y otros similares al que ahora se enjuiciaba.

Durante el juicio quedó claro que Pablo Soto y su red de empresas se encargaron de diseñar y explotar un sistema de violación masiva, a través de redes P2P, de los derechos de propiedad intelectual. Ahora, dos años y medio después, cabe deducir que pisotear los derechos de los creadores sale prácticamente gratis en el caso español. O el nuevo gobierno toma medidas o seguiremos siendo el hazmerreír en Europa y el mundo civilizado. Espero que tomen medidas decididas para acabar con esta lacra, en lo que a tolerancia con el robo y saqueo con la creación se refiere”.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.