Nuevo espectáculo

Nacha Guevara: «Tengo la necesidad de dejar de lado los personajes y ser yo misma»

AGENCIAS el 27/12/2011 

Tras deslumbrar a la crítica y el público con sus musicales en homenaje a Eva Perón y a Tita Merello, Nacha Guevara regresará a los escenarios con una propuesta distinta, en la que brindará claves para mantenerse joven en cuerpo y espíritu a través de un trabajo interior.

Nacha Guevara

© Faroni Producciones

Nacha Guevara estará al frente de "Cómo hace esta mujer?!", una obra producida por Javier Faroni que debutará el 2 de enero en el teatro del Hotel Provincial de Mar del Plata y en la que la artista compartirá algunas claves que la convirtieron, a los 71 años, en modelo de vitalidad y juventud.

"Después de interpretar tanto tiempo personajes como 'Eva' y 'Tita'; uno detrás del otro, tan distintos e intensos y con los que tomé gran compromiso emocional; ahora tengo la necesidad de interpretarme a mí misma. Es una necesidad personal, dejar de lado los personajes y ser yo misma. El otro asunto es contestar a la pregunta que escucho constantemente a todo lado que voy, a toda hora, y que es: '¿Cómo hacés para estar así?". Es la combinación de las dos cosas", adelantó la intérprete.

Guevara sostuvo que a la pregunta que plantea su nuevo show hay varias respuestas, centradas en cuatro aspectos fundamentales que profundiza en el espectáculo.

"Una es el contacto con el mundo interior, lo que realmente somos; después están la importancia de ser feliz, la prisión de las creencias que nos limitan y comprender que no se puede tener un cuerpo joven si no se tiene una suerte de pensamiento joven. Esos son los cuatro pilares. Se desarrollan y hay ejercicios, es un diálogo con preguntas del público. Hay anécdotas de mi vida, cosas divertidas. Es algo muy nuevo para mí y lo experimentaré con el público, porque aquí no tengo otro interlocutor. Hay cinco canciones pero no está apoyado en eso y es todo tirando hacia fuera. También sabré de qué se trata el día del estreno", indicó la actriz.

En ese sentido, la artista aseguró que esta obra "no encastra en un formato artístico anteriormente experimentado" y sostuvo que es "algo completamente diferente y nuevo", aunque admitió que la propuesta es una suerte de continuación de "Me gusta ser mujer", el ciclo que animó por Canal 7 a principios de los años 90.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.