Novedad discográfica

La «Esencia» de María José Cantilo a guitarra y voz

AGENCIAS el 09/01/2012 

La cantautora María José Cantilo, una de las primeras mujeres en ser arte del rock argentino, retoma su camino en solitario con Esencia, un álbum a guitarra y voz que registró en directo y que pone el acento en un repertorio con “canciones con un mensaje ecológico necesario y con una rebeldía importante que siempre resiste”, según resaltó.

Portada del disco «Esencia» de María José Cantilo.

En una entrevista con Télam, Cantilo consideró: “hice un disco con una sensibilidad femenina que no siempre es la más recomendable desde lo comercial”.

Esa impronta que atraviesa el registro es responsabilidad de su hijo Gaspar Benegas que grabó y mezcló las canciones con la misma solvencia con que ejecuta la guitarra en Los Fundamentalistas del Aire condicionado del Indio Solari y en Las Manos de Filippi.

“Música funcional y ruido es lo que sobra, ya hay mucho. Con mis canciones yo quiero formar parte de otro club”, postuló la hermana de Miguel Cantilo.

En el mismo sentido, la vocalista apuntó que Esencia “es como un hijo que estoy presentando y me muero de ganas de que guste y que enganche a la gente que está en esa frecuencia”.

Consultada acerca de la decisión de proponer un álbum acústico, señaló que “hay tanta oferta de diversidad de sonido que esta vez elegí hacer un disco basado en las formas más íntimas”.

Sobre el repertorio asumido, contó que “se basó en canciones que fueron cajoneadas o postergadas y otras que fueron parte de otros discos y cosas nuevas y de cuando mis hijos eran chiquitos”.

“Lo importante es que el amor es el que está como frecuencia que convoca a todo el repertorio”, abundó la también hacedora de álbumes como En banda, Gota a gota, Sai Ram y Aquí y ahora.

Haciendo un balance de ese camino, deslizó que “no he tenido demasiada repercusión mediática con mis discos independientes, pero esta vez y en lugar de tratar de agradar al mercado quise hacer algo que me representara cabalmente”.

Para Esencia grabó Aime, Quiero estar, India araucana, Depredadores, Para acariciarte con mi voz, Ese valle, Sabio rey y mago, Hablándome al oído, No es igual, Hijo mío, Ya valió la pena, Cada mañana, Perlas, Mágica forma y Dejar su canción.

“Son canciones -insistió María José- que están destinadas para los hijos, para la pareja, para mi vieja, para determinados lugares y por esta tierra que están tan al filo del precipicio”.

Mientras reparte su vida entre El Bolsón y Buenos Aires, Cantilo celebra de escaparle a los rótulos pero sigue considerándose como parte del rock.

En ese recorte de su propio andar, comentó que “mis últimos discos los hice con Gaspar y con Baltasar (Comotto) y eran súper rockeros, pero aunque Esencia es de baladas, yo no me quiero bajar de ahí”.

“A mí me gusta hacer música para conmover y eso tiene que ver con una cosa rockera de la que me siento parte”, redondeó la artista.

Guitarra en mano, la intérprete concluyó exhibiendo su faceta andariega: “Tengo una chacra en El Bolsón y vuelvo cada año y también me encantaría poder recorrer el país visitando escenarios de cualquier pueblo”.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.