Novedad discográfica
So Abra presenta su primer disco
Luego de dos años y medio del primer encuentro de sus integrantes, el grupo argentino So Abra presenta su primer disco.
Luego de dos años y medio del primer encuentro de sus integrantes, el grupo argentino So Abra presenta su primer disco.
Portada del disco «So Abra» de So Abra.
So Abra comienza a mediados de 2008 por iniciativa de Marcelo Knoblovits, con el objetivo de formar un conjunto musical de temas propios que transite por ritmos folclóricos de distintas regiones, principalmente argentinos y de países limítrofes.
Ahora presentan su primer disco, que lleva el nombre del grupo, en el que se reflejan aquellos temas que han llevado a So Abra ha ser una propuesta de jóvenes músicos con proyección sobre sus ideas con canciones que los identifican mixturando diferentes ritmos e intensidades.
So Abra fue grabado, mezclado y masterizado entre mayo y octubre de 2011 en “Casa Frida Estudio” bajo las atentas manos, miradas y observaciones de Hernán Caratozzolo y Mariano Cuello.
So Abra es la consecuencia de seis músicos que forjaron su existencia y mantuvieron su esencia, reflejada en este primer material discográfico. Variando y cambiando las canciones y los arreglos, creciendo y pasando de estilos folclóricos a fusiones, para encontrar composiciones y arreglos que los identifican.
So Abra son Marcelo Knoblovits (Voz, cuatro, requinto), Ivan Katzman (Flauta traversa, flauta dulce, flautín y coros), Nicolás Álvarez (Guitarra, voz y coros), Joaquín Coscarelli (Guitarra, voz y coros), Gonzalo Falzari (Bajo, voz y coros) y Lucas Wilders (Percusión).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.