52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Tercera luna)
César Isella se retiró del Festival Cosquín con críticas a Soledad Pastorutti
El cantante y compositor salteño César Isella, uno de los integrantes de Los Fronterizos, ofreció en la madrugada su última actuación en el Festival de Folclore de Cosquín y acompañó su despedida con críticas a Soledad Pastorutti, su ex ahijada artística.
El cantante y compositor salteño César Isella, uno de los integrantes de Los Fronterizos, ofreció en la madrugada su última actuación en el Festival de Folclore de Cosquín y acompañó su despedida con críticas a Soledad Pastorutti, su ex ahijada artística.
César Isella
Mariano Suárez/Télam - César Isella, de 73 años, eligió la oportunidad del anuncio de su retiro de los festivales (no de la actividad) para realizar un balance de sus 55 años de carrera y dedicarle críticas a Soledad Pastorutti, con quien trabajó siete años y consideró "una desagradecida".
"Subí a muchísima gente al escenario de Cosquín. Muchos fueron agradecidos y otros fueron desagradecida (sic)", lanzó primero Isella, que luego confirmó que sus dichos aludían a Soledad.
"Ella incumplió un contrato firmado ante escribano. Hice juicio, lo gané y me gasté la plata. Ya terminó", resumió el músico.
Isella demandó a Soledad por incumplimiento contractual y obtuvo en los estrados judiciales una reparación económica cercana a los 400.000 pesos.
"Ella fue un boom. Ahora tiene un hijo y le deseo suerte", dijo Isella a modo de cierre.
Isella conoció a Soledad en su rol de conductor de la Peña Oficial del Festival de Cosquín, cargo que ejerció entre 1995 y 1997. Desde ese ámbito, Isella promovió la carrera de Soledad y, luego de su éxito masivo, se convirtió en su consejero y representante.
La trayectoria de Isella, de todos modos, registra hitos de mayor envergadura al trabajo que, en más o en menos, pudo haber hecho con Soledad.
Entre 1956 y 1966 integró la legendaria formación Los Fronterizos, que rivalizaba —al menos en términos de público— con Los Chalchaleros, del que fueron, acaso, una temprana variante estética.
Al cabo, las dos agrupaciones cantaban todo a dos voces, con un temperamento más crudo en el caso de Los Fronterizos.
Isella abandonó Los Fronterizos en su mejor momento y causó una conmoción en el ambiente folclórico.
"Tengo 55 años de carrera y he venido veintitantas veces a Cosquín. Los grandes poetas y músicos que conocí en esos años ya no están. Se perdió algo de la bohemia y ya no es lo mismo. Mi despedida es el producto de una decisión muy pensada", aseguró el salteño.
"En los festivales de este tiempo se perdió algo del contacto directo con la gente. Antes no había alambrado, las peñas tenían otra bohemia", agregó
En su presentación final en Cosquín, Isella, acompañado por su guitarra, entregó un puñado de canciones entre las que sobresalió Padre del carnaval, aquella pieza que compuso junto con Horacio Guarany.
Incluyó Canción de las simples cosas y un cierre con Canción con todos, el himno latinoamericano que creó con Armando Tejada Gómez.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.