La otra Penélope

por Xavier Pintanel el 05/06/2007 

Augusto Algueró y Joan Manuel Serrat

Pocas personas han influido tanto, para bien o para mal, en la carrera de Serrat como José María Lasso de la Vega. Este personaje—para no entrar en responsabilidades judiciales digamos que si coincidiera con él en un naufragio estaría más pendiente de él que del barco—, este personaje decía, fue el responsable de algunos de los más sonados éxitos y también de los mayores errores del trovador catalán.

Lasso de la Vega fue, por ejemplo, quien propició esta unión contra natura entre Serrat y Augusto Algueró que dio como resultado la canción Penélope. Y digo que esta unión fue inusual porqué Serrat venía del mundo de la trova y Algueró de aquello que se dio en llamar canción ligera o comercial. Los grandes éxitos de Augusto Algueró ("La vida es una tómbola de luz y de color", "La chica ye-yé", "ola, ola ,ola, ola, no vengas sola") no ligaban a priori ni estilística ni formalmente con la canción de Serrat.

Aún así, decidieron presentarse juntos al IV Festival Internacional da Canção Popular de Rio de Janeiro, y ganaron los tres premios posibles: a la mejor letra, la mejor música y la mejor interpretación.

Las relaciones personales entre Serrat y Algueró nunca fueron, por decirlo de alguna manera, demasiado cercanas. Quizás esto, o cualquier otra cosa, propiciaron que —como quien dice subiendo al avión hacia Rio— Serrat propusiera cantar Penélope con una música que él mismo había compuesto. Los hechos han dado la razón a Lasso de la Vega y a Augusto Algueró y esa Penélope ha pasado a ser una de las canciones imprescindibles en cualquier antología de Serrat. La otra Penélope, la de letra y música de Serrat quedará —tan celoso como es Serrat con sus inéditas— esperando en el andén un tren que no llegará jamás.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.