Por promover la causa de la libertad y la democracia
La viuda de Víctor Jara está «contenta» por la concesión de nacionalidad chilena
La bailarina británica Joan Turner, viuda de Víctor Jara, asesinado en 1973 tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet, se mostró hoy "contenta" por la concesión por gracia de la nacionalidad chilena, a instancias del Congreso de este país.
La bailarina británica Joan Turner, viuda de Víctor Jara, asesinado en 1973 tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet, se mostró hoy "contenta" por la concesión por gracia de la nacionalidad chilena, a instancias del Congreso de este país.
La Cámara de Diputados aprobó por 80 votos a favor y una sola abstención —la del diputado Iván Norambuena, de la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI)— esta concesión, que ahora se ha de someter a votación en el Senado.
"He pasado más años en Chile que en mi propio país, y Chile ha sido mi lugar, pero sobre todo el de Víctor", dijo a Efe la bailarina, quien manifestó que esta noticia supone para ella "una sorpresa muy grande y un gran honor".
Turner recuerda que en 1972, antes del golpe militar, comenzó los trámites para obtener la nacionalidad, pero al poco tiempo desistió y durante la dictadura (1973-1990) se alegró de haber cesado en su intento, aunque ahora declara estar "contenta" por recibirla.
Joan Alison Turner Roberts, bailarina de nacionalidad británica, recorrió gran parte de Europa con los Ballets Jooss y viajó en 1954 a Chile, donde ingresó al Ballet Nacional Chileno y creó un ballet popular para promover su práctica en barrios desfavorecidos.
Durante años ejerció como profesora en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, institución en la que realizó otras actividades académicas y culturales y en la que conoció a Víctor Jara, cantautor y director de teatro.
Posterior al asesinato de su esposo en 1973, días después del golpe militar, Turner Roberts se exilió con sus dos hijas pequeñas en Londres, a donde regresó tras 20 años de ausencia, pero volvió a Chile en 1985 para asumir la presidencia de la Fundación Víctor Jara.
Desde esa entidad luchó por recuperar y difundir el legado del cantautor, fundó el Centro de Danza Espiral y promovió la causa de la libertad y la democracia, motivos que el Congreso ha valorado para otorgarle en gracia la nacionalidad chilena.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.