Sara González

¿Qué me hago sin Sara?

por Xavier Pintanel el 03/02/2012 

¿Qué me hago sin Sara? cuentan que clamaba Amaury Pérez abrazado a su esposa Petí.

El autor de estas líneas en su último encuentro con Sara González el noviembre de 2009 en el patio del Centro Pablo de la Torriente Brau en La Habana

© Alain Gutiérrez

Vi por primera vez a Sara en el 1976 pero la conocí personalmente allá por el 1999. Ese día terminó a gritos conmigo. Se había pasado toda la tarde tomando y jugando al dominó. Cuando los niveles etílicos se pusieron duros descubrió que yo colaboraba en una discográfica y entonces cargó sobre mí todos los males del mundo.

"No se lo tengas en cuenta" se iban disculpando a turnos Pepe Ordás, Karel García y Carlos Lage, testigos mudos del hecho y, al parecer, menos sorprendidos que yo por esa extraña salida tono.

¿Cómo se lo iba a tener en cuenta? En peores plazas he toreado y al cabo Sara me había entregado infinidad de bellos momentos que yo no iba a permitir que quedaran borrados por cuatro —o cinco— copas de más.

El tiempo —ese mismo individuo que nos va a poner un emplaste en la herida de hoy— se encargó de quemar ese recuerdo y arrojar sus cenizas en cualquier rincón. Al año siguiente ella no recordaba ese incidente —de hecho creo que ya no lo recordaba al día siguiente— y nunca más se habló del tema.

No sé porqué lo recuerdo precisamente hoy. Quizá porque necesito sentirla viva o porque pensando en ello se me ha escapado una leve sonrisa. Una sonrisa que tanta falta nos hace. Especialmente hoy.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.