Cuarto aniversario de su partida

Esteban Valdivieso. De la memoria contra el olvido

por María Gracia Correa el 14/02/2012 

Hace cuatro años fallecía en Granada el cantautor andaluz Esteban Valdivieso. Nos queda de él su música y sus canciones, los ecos de sus Poetas de todas las Al-Andalus.

Personas/grupos relacionados

Este comentario que escribo hoy en Cancioneros es solamente para recordar la figura de  Esteban Valdivieso, poeta y músico andaluz cuya guitarra fue imprescindible para muchos de los autores integrantes del movimiento cultural Manifiesto Canción del Sur.

Formó parte de este movimiento desde sus inicios, su obra, como la de muchos otros poetas de la canción no debe caer en el olvido. La generación excepcional de autores a la que perteneció nos dejó y nos sigue dejando un legado cultural único.

Dicen que el tiempo pone a cada uno en su sitio, yo estoy segura de que Esteban Valdivieso, junto a tantos y tantos grandes autores, músicos y poetas de esta generación, con el tiempo tendrán el reconocimiento debido, aunque muchos de ellos ya no puedan verlo. La historia les dará el lugar que les corresponde como parte indispensable y enriquecedora de la cultura del tiempo que les tocó vivir.

Fernando González Lucini con su libro  De la Memoria contra el olvido. Manifiesto Canción del Sur, publicado en 2004,  ha construido un documento fundamental en el reconocimiento de muchos creadores y artistas que, en Andalucía, lucharon por la cultura de la manera que mejor sabían hacerlo, a través de las canciones.

Quiero dejar aquí textualmente un apunte de este libro en referencia al cantautor:

Es necesario destacar la importancia que tuvo la aportación de Esteban Valdivieso acompañando y mimando con su guitarra y sobre todo con su sensibilidad musical….a casi la totalidad de los componentes del Manifiesto, aportación, por cierto, que con frecuencia quedaba a la sombra, aunque en la mayoría de los casos resultaba imprescindible”.

Esteban Valdivieso publicó en 2006 su último trabajo: Poetas de todas las Al-Andalus, en estas últimas canciones dejó todo el arte y la sentimentalidad de un poeta que defendió sus canciones y su música siempre y por encima de todas las adversidades.

Sirvan estos breves apuntes como memoria contra el olvido.


(Mi agradecimiento más sincero a Fernando González Lucini, por  su infatigable labor para dar a conocer la grandeza de la Canción de Autor y la importancia de los “cantautores”, siempre con la misma profesionalidad y sensibilidad, sin cejar en el empeño, manteniendo la ilusión de los aficionados y apoyando a los artistas, luchando por su reconocimiento. Gracias!!!)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.