23 Festival de Guitarra 2012
Se presenta en Barcelona el 23 Festival de Guitarra
Ayer se presentó en Barcelona la vigésimo tercera edición del Festival de Guitarra que contará con más de 30 conciertos desde el 10 de marzo hasta el 26 de mayo.
Ayer se presentó en Barcelona la vigésimo tercera edición del Festival de Guitarra que contará con más de 30 conciertos desde el 10 de marzo hasta el 26 de mayo.
Logo del 23 Festival de Guitarra de Barcelona.
El próximo 10 de marzo dará inicio el 23 Festival de Guitarra con la presentación de Elliot Murphy, que será el primero de los 34 conciertos que se realizarán hasta el 26 de mayo.
Según contó Joan Rosselló, responsable de The Project, la empresa organizadora, la edición anterior contó con un 84% de ocupación y alrededor de 30.000 espectadores.
El Festival de Guitarra, según reconoció Joan Rosselló, se ha alejado paulatinamente de sus "objetivos fundacionales". "En algún momento nos planteamos cambiarle el nombre pero el nombre ya funciona como una marca asentada en la ciudad".
Por su parte Judith Llimós, directora del Festival, añadió que limitar la partición a los grandes nombres de la guitarra limitaría la oferta y por tanto el público y que "cualquiera puede encontrar algo que le interese y hacerse suyo el festival".
En la edición de este año destaca la presencia de Els Amics de les Arts —que precisamente ayer lanzaban nuevo disco—; el grupo mallorquín Antònia Font; Jorge Drexler, que celebrará sus veinte años de carrera; Luz Casal que presentará su último disco Un ramo de rosas y Marina Rossell que presentará en vivo Marina Rossell canta Moustaki, del que ya lleva vendidos más de 20.000 ejemplares en pocas semanas, una auténtica proeza hoy en día.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.