XXXVIII Serenata a Cafayate 2012
Hoy da inicio la trigésimo octava edición de la Serenata a Cafayate
Hoy da comienzo la XXXVIII edición de la Serenata a Cafayate (Salta, Argentina) en la Bodega Encantada. Serán tres días de espectáculo folklórico y las actividades se extenderán hasta el domingo 19, en lo que se conoce como la 'yapa'.
Hoy da comienzo la XXXVIII edición de la Serenata a Cafayate (Salta, Argentina) en la Bodega Encantada. Serán tres días de espectáculo folklórico y las actividades se extenderán hasta el domingo 19, en lo que se conoce como la 'yapa'.
Serenata a Cafayate.
Hoy da inicio la XXXVIII edición de la Serenata a Cafayate 2012 donde se presentarán destacados artistas argentinos como el Chaqueño Palavecino, Raly Barrionuevo, Los Huayra, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Guitarreros y Los Tekis, entre otros artistas.
Como todos los años, la gran fiesta del folklore se desarrollará en el predio de la Bodega Encantada, situado en el centro de Cafayate, serán cuatro veladas consecutivas desde el jueves 16 al domingo 19 de febrero 2012.
Programación
Jueves 16
Los Tekis
Sergio Galleguillo
Carabajales
Rally Barrionuevo
Diableros de Orán
Los Arrieros
Los Changos
Son Ellas (Jimena Teruel)
Federico Sola (Deposito de cenizas del Payo)
Bagualero Vázquez
Viernes 17
Jorge Rojas
Los Huayra
Roxana Carabajal
Guitarreros
Carla Nieto
Las Voces de Orán
Matías de la Rosa
Banda Santiago
Mavi Díaz & Las Folkis
Matacos
Leandro Lovato
Pitín Zalazar
Sábado 18
Chaqueño Palavecino
Dúo Coplanacu
Pujllay
Tucanichaya
Melania Pérez
Mariana Cayón
Luis Leguizamón
La Yunta
Bruno Arias
Facundo Saravia
Quinteto Tiempo
Tomás Lipán
Los Alonsitos
Domingo 19 (La yapa)
Dúo Orellana - Lucca
Los Izquierdo de la Cueva
Los Moldeños
Sólo Alquiminia
Haydée Mariel
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.