Gira «Mundo Abisal»

Jorge Drexler confiesa que se refugia en América Latina para paliar la desazón española

REDACCIÓN el 21/02/2012 

El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.

El cantante uruguayo Jorge Drexler habla durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). Drexler se presentará durante la semana en varios puntos del país con su gira «Mundo Abisal».

© EFE

EFE - En una rueda de prensa, Jorge Drexler se reivindicó como miembro de una familia de inmigrantes en la que desde muy temprano aprendió a "no fiarse de la estabilidad de una situación", en referencia a la prosperidad que se vivía en Europa antes de verse afectada por la crisis de 2008.

"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.

Para Drexler, que actuará mañana en el Teatro Mayor de Bogotá y el jueves en Medellín, antes de viajar a Ecuador, Costa Rica y Panamá en su gira Mundo abisal, la crisis europea no es solo económica, sino de motivación y cansancio "ante el avance irrefrenable de Oriente".

Dejando de lado a la banda de nueve músicos con la que actuó por última vez en Bogotá en 2010, en esta ocasión Drexler saldrá al escenario en solitario, sólo con su guitarra, un formato que extrañaba "después de un tiempo tocando con la banda".

Es por eso que el artista reconoció que se siente especialmente cómodo actuando en América Latina: "me hace muy feliz venir aquí a tocar, ver gente con ilusión, sociedades que avanzan, que están mejor que hace cinco o seis años, que ven el futuro con optimismo".

Drexler mostró su admiración por una Colombia de la que destacó su "actitud proactiva" ante las adversidades: "me parece un ejemplo de lucha, de haberse enfrentado a cosas muy duras y con un montón de resultados artísticos, políticos y sociales".

"Asumir que las decisiones están en manos de uno y encargarse de que las cosas salgan adelante sin culpar a nadie me parece una herramienta fundamental en nuestro continente hoy en día", resaltó el uruguayo al elogiar la prosperidad por la que atraviesa América Latina.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.