Gira «Mundo Abisal»
Jorge Drexler confiesa que se refugia en América Latina para paliar la desazón española
El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.
El cantante uruguayo Jorge Drexler habla durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). Drexler se presentará durante la semana en varios puntos del país con su gira «Mundo Abisal».
© EFE
EFE - En una rueda de prensa, Jorge Drexler se reivindicó como miembro de una familia de inmigrantes en la que desde muy temprano aprendió a "no fiarse de la estabilidad de una situación", en referencia a la prosperidad que se vivía en Europa antes de verse afectada por la crisis de 2008.
"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.
Para Drexler, que actuará mañana en el Teatro Mayor de Bogotá y el jueves en Medellín, antes de viajar a Ecuador, Costa Rica y Panamá en su gira Mundo abisal, la crisis europea no es solo económica, sino de motivación y cansancio "ante el avance irrefrenable de Oriente".
Dejando de lado a la banda de nueve músicos con la que actuó por última vez en Bogotá en 2010, en esta ocasión Drexler saldrá al escenario en solitario, sólo con su guitarra, un formato que extrañaba "después de un tiempo tocando con la banda".
Es por eso que el artista reconoció que se siente especialmente cómodo actuando en América Latina: "me hace muy feliz venir aquí a tocar, ver gente con ilusión, sociedades que avanzan, que están mejor que hace cinco o seis años, que ven el futuro con optimismo".
Drexler mostró su admiración por una Colombia de la que destacó su "actitud proactiva" ante las adversidades: "me parece un ejemplo de lucha, de haberse enfrentado a cosas muy duras y con un montón de resultados artísticos, políticos y sociales".
"Asumir que las decisiones están en manos de uno y encargarse de que las cosas salgan adelante sin culpar a nadie me parece una herramienta fundamental en nuestro continente hoy en día", resaltó el uruguayo al elogiar la prosperidad por la que atraviesa América Latina.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.