Final de una exitosa gira europea

Marta Gómez ofrece en Madrid «un viaje por Latinoamérica»

AGENCIAS el 11/03/2009 

La trovadora colombiana Marta Gómez terminará su gira europea mañana en el Teatro del Canal de Madrid, con un concierto que, como ella misma afirma, "será un viaje por Latinoamérica y por la nostalgia".

Raquel Godos/EFE - "Mis conciertos son un viaje a América Latina; un viaje por ritmos diferentes", dijo la cantante en una entrevista con Efe en la que añadió que toda su obra "está inspirada en la nostalgia".

Marta Gómez presentará su último disco, 'Musiquita', con títulos como 'Ritualitos', 'Tu voz' o 'Carnavaliando', que, a través de ritmos folclóricos de América Latina y mezclados con elementos del jazz, se adentran en países como Argentina, Bolivia o Perú.

La colombiana compone todas las letras de sus discos aferrada a "la nostalgia" que tiene por su país y con base en "historias de gente sencilla de Latinoamérica, como el señor que recoge el café o la señora que corta la caña".

Es la primera vez que Marta Gómez realiza una gira por España y rápidamente expresa su admiración hacia la música española.

"Lo que más me atrae de España es la música de autor, es un género que nació en España —aseguró—. Estoy fascinada porque entiendan todas mis letras, y a mis conciertos acudan cantautores o poetas".

La cantautora pasó su infancia y su adolescencia escuchando música española, grupos tan dispares como Mocedades o Presuntos Implicados, que también supusieron para ella "una influencia muy fuerte".

Los atentados del 11 de marzo de 2004, de los que se cumplen hoy cinco años, inspiraron la primera canción que Marta Gómez le escribió a España: "Una canción que se llama 'Canta' —dijo—, un homenaje al pueblo español por el dolor tan grande por el que estaba pasando".

Uno de sus mayores éxitos es 'Paula Ausente', que compuso para Isabel Allende después de leer el libro de la escritora chilena, en el que narraba la pérdida de su hija.

"Compuse 'Paula Ausente' tratando de pensar cómo se siente una madre perdiendo a su hija, y la escribí para Isabel. Me imaginé que sería una canción que nos gustaría a ella y a mí, y sin embargo ha tenido mucha repercusión, incluso ha sido banda sonora de una serie sobre mujeres encarceladas en México", relató.

Después de una década viviendo en Estados Unidos, Gómez no quiere olvidar sus orígenes y con su música hace un recorrido por el folclore latinoamericano, aunque reconoce la importancia que Estados Unidos ha supuesto en su vida.

Pero Gómez añora mucho Colombia y centra su música en esa añoranza, "aunque de un modo alegre".

"Echo de menos a la gente, el clima, los paisajes, la comida, mis sobrinas...Todo. Cuando uno sale de su país es muy duro, la gente que no vive fuera no sabe el dolor que representa vivir lejos —aseguró—, y componer es la manera que tengo de quitarme esa pena".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.