Albert Fibla
Conocí al cantante Albert Fibla a través de un amigo común, el escritor, periodista y polemista Salvador Sostres. Salíamos de una cena y me comento que en la sala Mediterráneo actuaba un “fuera de serie” y allí fuimos y pudimos escuchar a un Albert Fibla que en aquellos momentos cantaba indistintamente en catalán y en castellano y con claras influencias de Serrat y de Sabina. Ya me había hablado de él Salvador Escamilla cuando ganó el concurso Èxit, pero no lo había escuchado hasta la noche del Mediterráneo, donde sigue siendo un asiduo.
Albert Fibla ha publicado tres discos en Picap y es muy notable su continuada evolución artística. “Senzill” (2004), “El vals de la ingenuïtat” (2006), “El món es mou” (2008), este último el más personal de los tres, con arreglos y producción de Valentí Adell, creo que es uno de los mejores discos de este año.
También hay que destacar la brillante aportación en el disco homenaje a Lluís Llach “Si véns amb mi” con la versión de “La madame”
Albert Fibla, al margen de grabar buenos discos tiene otras virtudes, como son sus colaboraciones radiofónicas versionando canciones conocidas con textos relacionados a la noticia del día (normalmente deportiva) y también su sobresaliente directo. Es muy recomendable seguir a través de su web las actuaciones y disfrutar de ellas.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.