Esteban Valdivieso

por María Gracia Correa el 01/04/2008 

Esteban Valdivieso (1951-2008). Granadino, Licenciado en Historia, profesor, músico y compositor, pero fundamentalmente Trovador y maestro de trovadores.

En sus inicios formó parte fundamental del “Manifiesto Canción del Sur”, movimiento cultural nacido en Granada, que se desarrolló en Andalucía en los años 70, análogo a lo que fue la “Nova Cançó” en Cataluña. Participó de manera importante en esta corriente de Canción de Autor junto a otros artistas como Carlos Cano, Antonio Mata, Enrique Moratalla, Raúl Alcover. Pocos de estos nombres saltaron a la popularidad, y aquel movimiento se fue disipando hasta su desaparición. Sólo Carlos Cano, de todos los cantautores relacionados con aquel movimiento, se vio reconocido públicamente. Pero a pesar de todas las dificultades Esteban Valdivieso siempre siguió componiendo y cantando a los poetas.

Su carrera artística se encaminó hacia una línea de trabajo investigadora y creativa, que inició en 1978 junto a Aurora Moreno, y que culminó en dos discos: Aynadamar, con jarchas y cantos sefardíes, y Mar adentro, con textos de grandes poetas andaluces. No es de extrañar, por lo tanto, que Esteban Valdivieso sea uno de los artistas más representados en la obra publicada por la Fundación Autor en 2006 “La Palabra Más Tuya”, trabajo recopilatorio realizado por Fernando González Lucini que, en una colección de 13 discos, rinde homenaje a los cincuenta años de La Canción de Autor en España y a los grandes poetas de lengua hispana.

Pero no fue hasta 1998 cuando se lanzó a editar discos en solitario. El primero Fumar en Berlín, el segundo Estabas tu en el humo fue publicado en el año 2000 y el tercero y último en 2006, Poetas de todas las Al-Andalus, que presentó en concierto en la emblemática Peña de la Platería del Albayzín granadino.

Poetas de todas las Al-Andalus fue fruto de su inquietud investigadora y de su búsqueda permanente en la profundidad de las músicas de Andalucía y de esas otras músicas que pueblan los países mediterráneos; son 15 canciones cuyos textos pertenecen a poetas como Ibn al-Jatib, nazarí del siglo XIV, Antonio Machado, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Gil de Biedma, y poetas granadinos que representan esa “Otra Sentimentalidad”, Luis García Montero, Álvaro Salvador, Javier Benítez, Javier Egea y el propio Esteban Valdivieso.

Sólo tres discos tuvo tiempo de dejarnos como legado artístico en solitario este poeta y músico andaluz. Su cancionero es mi modesta contribución al reconocimiento del artista que, durante toda su vida, con su música y sus canciones, y siempre acompañado de su eterna guitarra, puso voz a la poesía en Andalucía.

LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.