53 del Festival de la Canción de Viña del Mar 2012
Juan Luis Guerra, broche de oro al Festival de Viña del Mar
El dominicano Juan Luis Guerra puso el broche de oro al Festival de Viña del Mar con una receta a base de son, merengue y bachata, que deleitó a un público que se quedó con ganas de más, pues fue un concierto breve aunque intenso.
El dominicano Juan Luis Guerra puso el broche de oro al Festival de Viña del Mar con una receta a base de son, merengue y bachata, que deleitó a un público que se quedó con ganas de más, pues fue un concierto breve aunque intenso.
Juan Luis Guerra en el Festival de Viña del Mar.
Juan Luis Guerra demostró en Viña del Mar (Chile) que sus éxitos son suficiente aval para triunfar noche tras noche, como demostró en su espectáculo, de apenas una hora y veinte minutos, pero su calidad es de tal nivel que con su receta básica logró hacer las delicias del público.
El dominicano comenzó fuerte, con Como tú no hay ninguna, La bilirrubina, La llave de mi corazón o la bachata Te regalo una rosa, que pusieron en pie al anfiteatro de la Quinta Vergara.
La faceta más religiosa del artista llegó a ritmo de son, con Son al rey, y de merengue, con el tema Para ti.
Pero Guerra se acordó también de su mujer Nora, para la que interpretó la bachata Mi bendición, y de su país, que este lunes celebró un nuevo aniversario de su independencia y al que dedicó Como yo.
La fiesta alcanzó sus cotas más elevadas con los compases de Niágara en bicicleta, Visa para un sueño y Las avispas, que el auditorio le agradeció con una antorcha de plata y otra oro, los premios que se conceden por petición popular.
Pero además de recurrir a sus solicitados éxitos, Juan Luis Guerra presentó En el cielo no hay hospital, un merengue del nuevo disco que sale este martes a la venta.
Comenzaron las prisas entonces y, con apenas una hora sobre el escenario, empezó a advertir que no podría quedarse mucho más.
Ante el clamor popular, se le concedió también una antorcha de plata y otra de oro, y los presentadores le insistían en que recompensara al público con alguna canción más, aunque él argumentaba que estaba apurado porque tenía que tomar un avión.
Sin más remedio que el de alargar un poco la velada, el dominicano se puso romántico con Frío, frío, Burbujas de amor y el clásico Ojalá que llueva café, y se despidió sin mayor ritual.
Dejó al público con ganas de más, y a los organizadores con un anfiteatro molesto y en pie de guerra, que pifió a los presentadores cuando estos cerraron la velada, y con ello el festival, dando paso a la actuación de los ganadores de la competencia folclórica e internacional.
Pero la actuación de Juan Luis Guerra estuvo en línea con lo que había sido su presencia en Viña del Mar, adonde llegó el sábado y decidió cancelar una rueda de prensa cuando había ya un centenar de periodistas esperándolo.
La organización dijo entonces que la conferencia se había suspendido porque tenía que ensayar en el auditorio, pero después se supo que había ido a almorzar a la ciudad vecina de Valparaíso.
Así como llegó y estuvo, se fue, con prisas y con el paso de su estela fugaz en la noche chilena.
Por otra parte las canciones representantes de Chile e Italia se destacaron como las ganadoras de las competencias folklóricas e internacional. De esta forma, Mauro Zapata y grupo fiesta andina se coronaron como los triunfadores del rubro folclórico con el tema Caprichosa, mientras que la representante de Colombia, Anabella Arbelaez, ganó como mejor intérprete.
En tanto, Denise Faro y su tema Grazie a te, en representación de Italia, ganaron la competencia internacional; secundada por José Solo de México, quien se hizo acreedor al premio como mejor intérprete. Los artistas reconocidos no tuvieron la oportunidad de interpretar sus temas una vez más hasta bien entrada la madrugada después del concierto de José Luis Guerra, en una inédita decisión adoptada por la organización, para no afectar más el rating televisivo, que ya era superado por una cadena de la competencia local.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.