José Manuel García

 

José Manuel García

(Alicante, España, 1962)

Autodidacta musical y literario, se inició en la música latinoamericana (especialmente la chilena) mediados los 70’; coincidiendo la transición política de su país con el movimiento de solidaridad con el pueblo chileno, algo que en aquella época iba muy parejo.

A mediados de los 80’ dirigió el programa radial de su autoría “El sueño americano”, en una emisora local, sobre música y poesía latinoamericana. También ha escrito artículos o pequeños ensayos sobre Violeta Parra y la Nueva Canción Chilena, la mayor parte aún inéditos.

Ha publicado "COMO UNA HISTORIA. Guía para escuchar a Víctor Jara" y "LA NUEVA CANCIÓN CHILENA".

Trabajador desde muy temprana edad ha desempeñado los más variados oficios, desde panadero a operador de cine, pasando por trabajador estival de playa, entre otros. Ha compaginado trabajo con afición y estudios. Realizó estudios de Historia en la UNED y la Universidad de Murcia, y de Graduado Social en la de Valencia. También ha realizado trabajos de diseño, de manera no profesional, en carteles, folletos y portadas de libros o revistas; obteniendo algún pequeño premio.

Actualmente simultanea su trabajo industrial, por cuenta ajena, con una editorial independiente madrileña, de la que es coeditor de algunos libros sobre “Memoria Histórica” y, como siempre, con la música latinoamericana.

E-mail

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.