Pedía 1,4 millones de euros
La Justicia desestima la demanda de Teddy Bautista contra la SGAE
El Juzgado de lo Social número 40 de Madrid ha desestimado la demanda presentada por el expresidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Eduardo Bautista contra esta entidad por despido, por considerar que no es la jurisdicción competente para ello.
El Juzgado de lo Social número 40 de Madrid ha desestimado la demanda presentada por el expresidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Eduardo Bautista contra esta entidad por despido, por considerar que no es la jurisdicción competente para ello.
Teddy Bautista
© Xavier Pintanel
EFE - En una sentencia notificada este lunes, la titular del Juzgado, Yolanda Urban, establece, sin entrar en el fondo del pleito, que la relación entre la SGAE y Teddy Bautista era "simplemente" de naturaleza mercantil, por lo que absuelve a la entidad de la pretensión de su exdirectivo de ser indemnizado con 1.400.000 euros.
La demanda de Bautista se dirigía tanto a la SGAE como a la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), Arteria Promociones Culturales S.L., la Fundación Autor, Portal Latino S.L. (actualmente Servicios Autorales S.L.) y el Centro para la Investigación de Mercado y la Cultura (CIMEC).
El pasado 24 de febrero, el Juzgado de lo Social celebró la vista por esta demanda, en la que la defensa de Bautista alegó que éste había renunciado a su cargo, pero no había dimitido, al contrario de lo que sostenía la SGAE, cuestión en la que no entra la sentencia.
Según la magistrada, "lo cierto es que no cabe hablar de relación laboral" entre Bautista y la entidad "pues no existía un poder orgánico de administración más amplio que el suyo" en la sociedad de gestión.
Por ello, acepta el argumento de la SGAE de la inexistencia de una relación laboral común, aunque Bautista desempeñara funciones de alta dirección y, por tanto, considera que la jurisdicción social no es la competente para resolver este asunto.
Bautista renunció a sus cargos tras ser detenido el 1 de julio dentro de la "operación Saga", en la que está imputado por apropiación indebida, administración fraudulenta y un delito societario por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
El mismo Juzgado de lo Social número 40 de Madrid declaró procedente el pasado 28 de febrero el despido por parte de la SGAE de su exdirectivo José Luis Rodríguez Neri, también imputado por la Audiencia Nacional, y le denegó la indemnización de 1,2 millones de euros que reclamaba.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.