En el noroeste de Colombia

Detienen al presunto autor intelectual del asesinato del cantante Facundo Cabral

AGENCIAS el 13/03/2012 

La Fuerza Naval colombiana ha detenido en el municipio de Bahía Solano, en el departamento de Chocó (noroeste de Colombia), al costarricense Alejandro Jiménez, alias 'Palidejo', presunto autor intelectual del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, quien murió en medio de un tiroteo el pasado mes de julio en Guatemala.

Alejandro Jiménez, alias «Palidejo».

Según el diario 'El Tiempo', la operación de captura fue efectuada por la Armada en el momento en que 'Palidejo' intentaba llegar a las costas chocoanas a bordo de una lancha. Otras dos personas que iban con él fueron detenidas y entregadas a la Policía, que había sido informada de la intención del costarricense de entrar en el país.

"Estamos muy complacidos por la noticia porque confirma que la cooperación internacional da resultados efectivos", declaró el fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, a los medios de su país. Por su parte, el subdirector del Organismo de Investigación Judicial de ese país, Francisco Segura, informó al diario 'La Nación' de que Jiménez había sido sorprendido cuando intentaba entrar en territorio colombiano en una embarcación procedente de Centroamérica.

Según las autoridades de Guatemala, basándose en las declaraciones de un testigo protegido, 'Palidejo' habría pagado a unos sicarios para que asesinaran al empresario Henry Fariñas Fonseca, con quien había mantenido una discusión.

Fariñas había contratado a Cabral para varias presentaciones en Guatemala y el día del ataque lo llevaba en su camioneta al aeropuerto, cuando los sicarios arremetieron contra su caravana. Cabral, uno de los grandes nombres de la música latinoamericana, murió en medio del fuego cruzado. Dos autores materiales del crimen fueron detenidos días después del crimen en Guatemala gracias a que sus rostros habían quedado grabados en cámaras de seguridad.

Según 'El Tiempo', 'Palidejo', de 37 años, se dedicaba al contrabando de drogas de Panamá a Guatemala y a otro tipo de operaciones en bienes raíces, vehículos y movimientos de capitales. En julio del año pasado emergió como un elemento importante del crimen organizado en Centroamérica y se convirtió en uno de los centroamericanos más buscados por los cuerpos policiales de América Latina. 'Palidejo' está reclamado por la justicia de Costa Rica, Guatemala y Honduras por delitos como narcotráfico, asesinato y blanqueo de dinero.

Tras ser acusado de la muerte de Facundo Cabral, Jiménez logró escabullirse de la intensa persecución policial que durante meses fue desatada en su contra y recurrió a operativos clandestinos en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Jiménez había intentado comprar el año pasado un famoso centro nocturno de la capital costarricense, pero entró en disputas con el nicaragüense Henry Fariñas, quien actuaba de intermediario, y en julio ordenó asesinarlo en Guatemala.

Durante el ataque, ejecutado por unos pistoleros en una calle en la capital guatemalteca, murió Cabral, que viajaba en el mismo vehículo de Fariñas porque el nicaragüense se había ofrecido a transportarle al aeropuerto de esa ciudad tras contratarlo para una presentación artística. Fariñas resultó herido y es testigo clave del proceso.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.