Novedad discográfica

Ana Tijoux presenta «La bala», su tercer disco de estudio

REDACCIÓN el 26/03/2012 

Tras el éxito de su álbum 1977, la cantante y compositora chilena Ana Tijoux vuelve a remecer la escena musical con en su nuevo disco La Bala, editado en Chile por el Sello Oveja Negra.

Portada del disco «La bala» de Ana Tijoux.

Discos relacionados
Autores relacionados

La Bala es el tercer disco de estudio de Ana Tijoux y da cuenta de un trabajo integral que se caracteriza por su originalidad musical, mucho más orgánica, tocado con instrumentos reales y sin samplers, lo que lo convierte en una producción diferente a lo que había hecho hasta ahora”.

Para este álbum Ana reclutó en la producción al músico y jazzista Andrés Celis, quien ayudó con los arreglos de piano, teclados, bajos, coros, batería y sintetizadores. “Lo invité a participar porque con él hay mucha afinidad para tocar, y necesitaba un músico de sesión para este disco”, declara la cantante chilena.

Las composiciones fueron escritas por Ana Tijoux en Chile, en medio de una serie de giras que la llevaron durante 2011 a recorrer diversos festivales musicales alrededor del mundo, y que le permitieron mostrar su música y lírica en diversos países.

La bala cuenta con colaboraciones de lujo entre las que destaca el cantautor uruguayo Jorge Drexler. Tijoux invitó al reconocido músico a participar en su nuevo álbum, cantando a dúo en la canción Sacar La Voz. El tema destaca por ser una invitación a levantarse y a expresarse sin miedo: “liberarse de todo el pudor / tomar de las riendas no rendirse al opresor / caminar erguido sin temor / respirar y sacar la voz”. La letra, en la que Drexler realiza una rima en décimas muy al estilo de Violeta Parra, resalta junto a los sonidos de los violines, violoncello, trompeta y trombón, lo que sin duda es una innovación para el hip hop tradicional.

Otra canción que destaca en el disco por su innovadora sonoridad es Mi Mitad, donde Ana comparte con el cantautor chileno Javier Barría. Si bien la utilización de la guitarra podría parecer lejana al hip hop, las cuerdas de este instrumento amplían los límites de su propuesta musical. Al respecto, la artista comenta que “siempre me gustó lo que hacía Barría, pero no nos conocíamos. Así que le escribí y lo pactamos. Puede parecer raro que integre a trovadores, pero es música que siempre tuvo que ver con el hip hop”.

Siguiendo con la lista de invitados en La Bala, Ana Tijoux también convocó a la cantante estadounidense Mónica Blaire para interpretar en inglés los coros de la canción Quizás, un tema que habla sobre el amor de una pareja que con el tiempo se ha ido perdiendo.

La nómina la engrosan el cantante y baterista brasileño Curumin, quien es parte del tema El Rey Solo, y el ex Pozze Latina, Solo Di Medina.

Uno de los temas que destaca por su gran contenido social es Si Te Preguntan, donde la chilena rapea con el grupo de hip hop cubano, Los Aldeanos. “Son uno de los mejores raperos latinoamericanos, así que para mí fue un orgullo trabajar con ellos”, afirma Tijoux, quien da espacio a la agrupación para que con su hip hop denuncien el negocio de la droga, hablen de la realidad de la gente que vive en la calle, y cómo el dinero se transforma en la fe y el poder de algunas personas.

El primer single del disco, titulado Shock, hace alusión al conflicto estudiantil que está ocurriendo en Chile y la forma en que los jóvenes ven el actual modelo político, económico y social reinante en el país andino. “Para componer esta canción me inspiré en este movimiento social transversal desde mi perspectiva de mamá, músico y ciudadana. Y es que de cierta forma, me parecía bonito poder rendir un homenaje a este movimiento a través de mi música”, cuenta la artista quien también ofició de directora del videoclip, junto a Aldo Guerrero.

El video fue filmado en los liceos A-131 de Buin, Artístico Experimental, Miguel de Cervantes, Manuel de Salas y Amunátegui. “Yo nunca he dirigido un video y ni siquiera estudié cine, pero me dieron ganas de tomar la cámara y salir a registrar imágenes junto a unos amigos. Hay muchos lugares que dicen demasiado en términos visuales, ya que también se han convertido en un desastre arquitectónico. Ojalá esté a la altura de las circunstancias y pueda sacar el néctar de todo lo que vimos”, explica la cantante.

La Bala fue mezclado y masterizado en Detroit, Estados Unidos, entre agosto y septiembre por los ingenieros estadounidenses Todd Fairall y Eric Morgenson, éste último es famoso por grabar con Aretha Franklin, entre otras artistas.

El arte de esta nueva producción musical destaca por su carácter sencillo, y se pensó en hacerlo blanco para contrastarla con la carátula de su disco anterior 1977. “Es algo totalmente diferente a lo que había hecho antes, además mi cara aparece cortada y eso le da un toque especial”, declara la cantante.

Anita Tijoux presentará La bala en vivo el próximo jueves 12 de abril de las 20:30 en el Centro Cultural Matucana 100 en Santiago.

Listado de temas

 

1 La bala

2 Shock

3 Desclasificado

4 Sacar la voz (con Jorge Drexler)

5 El rey solo (con Curumin)

6 Quizás (con Monica Blaire)

7 Si te preguntan (con Los Aldeanos)

8 Las cosas por su nombre

9 Mi mitad (con Javier Barria)

10 Las horas (con Solo Di Medina)

11 Volver


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.