Novedad discográfica

Luciano Pereyra regresa «Con alma de pueblo»

REDACCIÓN el 21/03/2012 

El joven cantautor argentino Luciano Pereyra regresa a la música luego de dos años complicados con respecto a su salud. Su nuevo disco, Con alma de pueblo, contiene 12 nuevas canciones que retornan al folklore, género que lo vio nacer.

Portada del disco «Con alma de pueblo» de Luciano Pereyra.

La salida de Con alma de pueblo fue precedida por una notable expectativa, ya que se trata del primer trabajo de Luciano Pereyra tras los problemas de salud que lo mantuvieron alejado de la escena durante la segunda mitad del año pasado. La placa, que sucede al exitoso Volverte a ver, cuenta con un repertorio folklórico consistente en ocho temas propios y cuatro clásicos del género.

Luciano se da el gusto de interpretar Memorias de una vieja canción de su gran referente, Horacio Guarany, y de tenerlo como invitado en un tema de propia autoría: Te digo adiós.

En una chacarera que le pertenece en letra y música, La hora del cantor, es Peteco Carabajal quien suma su arte al grabar voz y violín. El acordeón del Chango Spasiuk engalana el clásico Mis noches sin ti, mientras que las guitarras de Juanjo Domínguez acompañan magistralmente la voz de Luciano en otra nueva canción: Soy mendocino.

Completan el álbum, una versión única del clásico Zamba para olvidar con arreglos de violas, cellos y violines; Que siga el baile, de Julio Argentino Jerez; y otras composiciones de Luciano como El elegido —primer corte de difusión—, Donde estará, Hoy me desperté, Dame un beso y el que da título a este trabajo: Con alma de pueblo.

Los temas fueron grabados en su mayoría por los músicos que lo acompañan sobre el escenario. La producción artística estuvo a cargo del propio Pereyra junto a Lolo Micucci, quien además es el arreglador y director musical del disco, y fue grabado principalmente en los estudios ION, por el Portugués Da Silva y Federico San Millán.

El disco ya se encuentra a la venta y fue presentado el pasado viernes 9 en Córdoba (Argentina) frente a más de 25.000 personas.

Listado de temas

 

1 Donde estará (Luciano Pereyra)

2 Con alma de pueblo (Luciano Pereyra)

3 El elegido (Luciano Pereyra - Luciano Pereyra / Lolo Micucci)

4 Memorias de una vieja canción (Horacio Guarany)

5 Te digo adiós (Luciano Pereyra) INVITADO: HORACIO GUARANY)

6 Zamba para olvidar (Julio César Bissio - Daniel Toro)

7 Soy mendocino (Luciano Pereyra) INVITADO: JUANJO DOMÍNGUEZ (guitarras))

8 Hoy me desperté (Luciano Pereyra)

9 Dame un beso (Luciano Pereyra - Luciano Pereyra / Lolo Micucci)

10 La hora del cantor (Luciano Pereyra - Luciano Pereyra / Lolo Micucci) INVITADO: PETECO CARABAJAL (voz y violín)

11 Mis noches sin ti (María Teresa Villone - Demetrio Ortiz) INVITADO: CHANGO SPASIUK (acordeón)

12 Que siga el baile (Julio Argentino Jerez)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.