Novedad discográfica

Luciano Pereyra regresa «Con alma de pueblo»

REDACCIÓN el 21/03/2012 

El joven cantautor argentino Luciano Pereyra regresa a la música luego de dos años complicados con respecto a su salud. Su nuevo disco, Con alma de pueblo, contiene 12 nuevas canciones que retornan al folklore, género que lo vio nacer.

Portada del disco «Con alma de pueblo» de Luciano Pereyra.

La salida de Con alma de pueblo fue precedida por una notable expectativa, ya que se trata del primer trabajo de Luciano Pereyra tras los problemas de salud que lo mantuvieron alejado de la escena durante la segunda mitad del año pasado. La placa, que sucede al exitoso Volverte a ver, cuenta con un repertorio folklórico consistente en ocho temas propios y cuatro clásicos del género.

Luciano se da el gusto de interpretar Memorias de una vieja canción de su gran referente, Horacio Guarany, y de tenerlo como invitado en un tema de propia autoría: Te digo adiós.

En una chacarera que le pertenece en letra y música, La hora del cantor, es Peteco Carabajal quien suma su arte al grabar voz y violín. El acordeón del Chango Spasiuk engalana el clásico Mis noches sin ti, mientras que las guitarras de Juanjo Domínguez acompañan magistralmente la voz de Luciano en otra nueva canción: Soy mendocino.

Completan el álbum, una versión única del clásico Zamba para olvidar con arreglos de violas, cellos y violines; Que siga el baile, de Julio Argentino Jerez; y otras composiciones de Luciano como El elegido —primer corte de difusión—, Donde estará, Hoy me desperté, Dame un beso y el que da título a este trabajo: Con alma de pueblo.

Los temas fueron grabados en su mayoría por los músicos que lo acompañan sobre el escenario. La producción artística estuvo a cargo del propio Pereyra junto a Lolo Micucci, quien además es el arreglador y director musical del disco, y fue grabado principalmente en los estudios ION, por el Portugués Da Silva y Federico San Millán.

El disco ya se encuentra a la venta y fue presentado el pasado viernes 9 en Córdoba (Argentina) frente a más de 25.000 personas.

Listado de temas

 

1 Donde estará (Luciano Pereyra)

2 Con alma de pueblo (Luciano Pereyra)

3 El elegido (Luciano Pereyra - Luciano Pereyra / Lolo Micucci)

4 Memorias de una vieja canción (Horacio Guarany)

5 Te digo adiós (Luciano Pereyra) INVITADO: HORACIO GUARANY)

6 Zamba para olvidar (Julio César Bissio - Daniel Toro)

7 Soy mendocino (Luciano Pereyra) INVITADO: JUANJO DOMÍNGUEZ (guitarras))

8 Hoy me desperté (Luciano Pereyra)

9 Dame un beso (Luciano Pereyra - Luciano Pereyra / Lolo Micucci)

10 La hora del cantor (Luciano Pereyra - Luciano Pereyra / Lolo Micucci) INVITADO: PETECO CARABAJAL (voz y violín)

11 Mis noches sin ti (María Teresa Villone - Demetrio Ortiz) INVITADO: CHANGO SPASIUK (acordeón)

12 Que siga el baile (Julio Argentino Jerez)


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.