Dirigido por Rudy Mora
Silvio Rodríguez debuta como actor
El realizador cubano Rudy Mora estrenará hoy en La Habana su ópera prima Y sin embargo..., protagonizada por la compañía teatral La Colmenita y un reparto de primeras figuras entre las que sobresale el cantautor Silvio Rodríguez en su debut en la gran pantalla.
El realizador cubano Rudy Mora estrenará hoy en La Habana su ópera prima Y sin embargo..., protagonizada por la compañía teatral La Colmenita y un reparto de primeras figuras entre las que sobresale el cantautor Silvio Rodríguez en su debut en la gran pantalla.
Invitación al estreno de la película «Y sin embargo...» de Rudy Mora.
La cinta será proyectada en el capitalino teatro Charles Chaplin, donde los niños que dirige Carlos Alberto Cremata regalarán a los asistentes interpretaciones en vivo de algunos de los 12 temas grabados para el filme, todos de la autoría de Silvio Rodríguez, quien aparece brevemente en varias escenas.
En un encuentro en días recientes con la prensa, Rudy Mora explicó que rodar este largometraje constituyó para él un reto complejo por la diversidad de géneros de los cuales se valió: la fábula, lo fantástico, el musical. Mi intención, dijo a Prensa Latina, fue recrear una síntesis en la que se fundieran componentes de varias culturas del mundo, y reafirmar la necesidad de defender los sueños y valores en los que se cree, con una perspectiva universal.
Durante 86 minutos Y sin embargo... relata la historia del pequeño Lapatún, quien, para justificar su llegada tarde a un examen de Matemáticas, crea una fantasiosa historia sobre platillos voladores y humanoides, que desata desorden en la escuela e inquietud en los profesores.
En el reparto también aparecen los actores Laura de la Uz, Eslinda Nuñez, Laritza Vega, Manuel Porto y Raúl Pomares.
Basada en una obra teatral de Cremata, sobre la pieza original del ruso Alexander Jmelik, el hilo conductor de Y sin embargo... lo llevan los niños Olo Tamayo, Liliana Sosa, Carolina Fernández, Daniel Ramírez y Ernesto Escalona, conocido por su papel en Habanastation.
Tras su primera proyección este martes al público, la cinta se exhibirá durante una semana en la sala Chaplin y luego en más de 300 salas de la isla.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.