RETRATOS DE CANTANTES

VAINICA DOBLE

VAINICA DOBLE

© Juan Miguel Morales

Autores relacionados

Gloria Van Aersen y Carmen Santonja, Vainica Doble, aparecen en Madrid a finales de los 60. Deudoras de la cultura del rock y el pop -Beatles, Trafic, etc- y también influenciadas por géneros más nuestros como la copla; a partir de este cóctel crean un universo propio, original, donde el juego de sus voces está siempre presente, y plantean con sus letras sucesos cotidianos, sueños, debates -la desigualdad sexual, la ecología...- desde una perspectiva casi naïf y lúcida a la vez. En los años 80, con algunos iconos de la movida madrileña reivindicándolas como madres de toda una generación de artistas pop madrileños, dicen poner punto y final al dúo con el disco "Taquicardia". Hasta el 97, cuando graban un disco con nuevas e inspiradas canciones. El 23 de julio del 2000, a causa de un cáncer, nos dejó Carmen Santonja, acabando así la trayectoria del dúo más importante y creativo de la canción en castellano.

Algunos discos: "Heliotropo" (Ariola, 73), "El Tigre de Guadarrama" (Guimbarda, 81. Reed. Ariola), "Taquicardia" (Nuevos Medios, 84), "Carbono 14" (Mercury/Polygram , 97).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.