RETRATOS DE CANTANTES
TEO CARDALDA
TEO CARDALDA
© Juan Miguel Morales
El gallego Teo Cardalda inicia su producción discográfica a comienzos de los 80, con el grupo pop Golpes Bajos, todo un clásico de la música española. Cuando esta banda se separa hacia mediados de la década, Teo reaparece con un dúo que forma con su compañera María Monsonís, Cómplices. Con este proyecto elabora un pop dulce basado en bellas y pegadizas melodías, y textos agradables que hablan sobre todo de amor. Este dúo cosechó varios éxitos, pero entrada la década de los 90 Cómplices se separa y Teo graba un interesante disco en solitario. A finales de los 90, junto a su amigo Germán Coppini, recuperó puntualmente el grupo Golpes Bajos y también volvió con Cómplices.
Algunos discos: "La danza de la ciudad" -Cómplices-(BMG/RCA, 90), "Preguntas y flores" -Cómplices-(BMG/RCA, 93), "Uno" (BMG/RCA, 97), "Cousas de meigas" (Wea, 99).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.