RETRATOS DE CANTANTES

MARIA DOLORS LAFFITTE

MARIA DOLORS LAFFITTE

© Juan Miguel Morales

La cantante catalana Maria Dolors Laffitte comienza a finales de los 60, siguiendo el rastro de gente como Raimon o Serrat, que ya entonces eran muy reconocidos, y dedicándole atención a la música tradicional catalana. Y será esto último lo que va a marcar la trayectoria de Maria: la música tradicional europea mezclada con una personal visión mística, orientalista, del mundo que la cantante refleja tanto en su vida como en su obra. Con el músico Alfons Encinas formó un grupo llamado Els Trobadors, que grabó un fantástico disco que, aunque en el Estado Español es muy poco conocido, incluso la cantante irlandesa Loreena McKennitt cita como referencia en su disco del 94 "The Mask and Mirror". Después de ese CD, Maria ha proseguido su trabajo en solitario.

Algunos discos: "Hello Dolors!" (Edigsa, 75), "Et Ades sera l'Alba" -Els Trobadors- (Sonifolk S.A., 91), "Estimats poetes" -con Merçè Torrents-(Picap, 95), "D' Amic e Amat" (Institut d'Estudis Baleàrics, 98).

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.