Parecido al «Juego musical de dados» de Mozart

Jorge Drexler graba «aplicanciones» para celulares y tablets

AGENCIAS el 05/05/2012 

El cantautor uruguayo Jorge Drexler se encuentra grabando con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) un tema que incluirá en su nuevo proyecto musical, una novedosa aplicación para celulares y tablets, única en el mundo, que permitirá al usuario interactuar con la canción y crear infinitas versiones de la misma.

Jorge Drexler con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE).

© EFE

EFE - Jorge Drexler mantuvo hoy un encuentro con los medios de comunicación en la sede que la orquesta vasca tiene en la ciudad vasca de San Sebastián, que acoge durante toda la jornada la peculiar grabación de esta pieza, titulada Madera de deriva.

Esta canción es una de las tres que integran el nuevo proyecto de Jorge Drexler, una aplicación, creada por él mismo, que se lanzará en septiembre próximo, bajo la denominación "n", haciendo alusión al símbolo matemático.

Los elementos que componen la pieza, en algunos casos fragmentos instrumentales y en otros letras, serán entregados por separado al usuario, quien tendrá la opción de combinarlos a su gusto como si de un "rompecabezas" se tratara.

En el caso de Madera de deriva se ofrecerá una versión entera y una decena de fragmentos instrumentales, lo que ha complicado una grabación, que se ha realizado primero con un elenco de setenta músicos y después por secciones: vientos, metales o percusión.

Drexler, "encantado" de trabajar con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, una asignatura que tenía pendiente tras cancelar el año pasado varios conciertos por el nacimiento de su hija, ha puesto de relieve el trabajo adicional que supone componer una canción que tenga coherencia por sí misma, pero también en sus diferentes fragmentos y combinaciones.

"Es un desafío enorme, que me ha llevado mucho tiempo", reconoció un cercano Drexler, quien explicó que la canción grabada "habla metafóricamente de la vida" y de la manera en la que las relaciones y acontecimientos "tatúan" el alma de cada persona.

De los tres temas, que él denomina "Aplicanciones", ya está listo el primero, titulado Habitación 316, que incluye 24 versos intercambiables, y que permite a los usuarios realizar distintas versiones de lo que ocurre a una pareja desconocida que se encuentra en una habitación de un hotel.

El número de posibles resultados que dará su aplicación, desarrollada por la empresa Partner, equivale a una cifra intermedia entre el número de sinapsis que tiene el cerebro humano y el de estrellas que tiene el universo conocido lo que, en sentido práctico, supone que son "casi infinitas".

Drexler, fascinado no sólo por la peculiaridad técnica, sino también por el reto que supone como compositor, recordó que el proyecto tiene como precedentes, entre otros, la poesía combinatoria postsurrealista del siglo pasado y también la música clásica en experimentos como el Juego musical de dados, de Mozart.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.