I Bienal Catalunya / Uruguay 2012
Joan Isaac destapa emociones en la Sala Zitarrosa de Montevideo
Tras su participación en el concierto colectivo BarnaSants canta a Benedetti, celebrado el pasado domingo en la sala Cantegrill de Punta del Este, Joan Isaac se presentó el lunes en la sala Zitarrosa de Montevideo para ofrecer un concierto con la única compañía del guitarrista Josep Traver.
Tras su participación en el concierto colectivo BarnaSants canta a Benedetti, celebrado el pasado domingo en la sala Cantegrill de Punta del Este, Joan Isaac se presentó el lunes en la sala Zitarrosa de Montevideo para ofrecer un concierto con la única compañía del guitarrista Josep Traver.
Joan Isaac acompañado a la guitarra por Josep Traver.
© Josep Maria Hernández Ripoll
Con esta actuación, que abrió la última semana de programación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, Joan Isaac combinó los elementos esenciales de un recital de canción clásico, con los toques ácidos y jazzísticos de la guitarra eléctrica, creando un contraste tan efectivo como impactante.
La traducción de los textos al castellano, previos a la interpretación de las canciones en catalán, facilitó la comprensión de un público que siguió con atención un repertorio con el que Joan Isaac repasó su ya dilatada trayectoria artística acompañado por la guitarra de Josep Traver.
En el transcurso de su actuación, el músico cantó algunas de las composiciones que han marcado su carrera: hablamos de Gràcies, vida, gràcies, Alícia i el mirall, Manfred, Si a l’altre món, Em declaro innocent, así como A Margalida, una de sus obras más emblemáticas, realizada en homenaje a la novia de Salvador Puig Antich, el joven anarquista condenado a muerte y ejecutado por el franquismo.
Entre el listado de canciones, destacó una de nueva factura, Conec un home bo (Conozco un hombre bueno), que Joan Isaac ha escrito para dedicársela a Pere Camps, director del festival BarnaSants y padre de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.
Ovación de gala con el público puesto en pie, fue la despedida de un concierto que destapó ilusiones y logró derramar más de una lágrima, según fuimos testigos una vez ya en los camerinos. Momento en que Joan Isaac aprovechó para abrazar a Daniel Viglietti, que de esta manera había podido ver en escena por primera vez a Joan Isaac.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.