Ciclo «Compositores»

Quintero-Fandermole: la afinidad estética de la diferencia

AGENCIAS el 10/05/2012 

Con formaciones, lenguajes y estéticas afines, pero de trazo personal y diferenciado, los guitarristas Juan Quintero y Jorge Fandermole ofrecieron en la noche del miércoles un concierto conjunto con el que prosiguió el ciclo "Compositores" que se realiza en el Espacio Tucumán de Buenos Aires (Argentina).

Juan Quintero y Jorge Fandermole.

© Télam

Personas/grupos relacionados

Mariano Suárez/Télam – Juan Quintero y Jorge Fandermole expresan en buena medida al movimiento más vigoroso que alumbra la música popular argentina; pero al mismo tiempo sus músicas condensan paisajes y herencias que no coinciden punto por punto y que, aseguran, "producen tensiones, pero no conflictos insolubles".

"Tenemos afinidades estéticas y también el espíritu de transitar lugares comunes pero, por otro lado, está presente la diferencia de edad y una formación distinta", explicó Fandermole a Télam una vez concluido el concierto.

"Esa distancia produce tensiones, pero no conflictos. No son tensiones insolubles sino un trabajo necesario para engarzar distintos lenguajes", aseguró.

El tucumano Quintero, propulsor de otros provocadores proyectos de la música de raíz folclórica (el trío Aca Seca y el dúo con la cantante Luna Monti), es el anfitrión del ciclo "Compositores" y asoció la convocatoria a Fandermole con la voluntad de acercar al público a los autores que lo deslumbraron.

"He tenido la desesperación por llevar a mi provincia a músicos maravillosos que he conocido y Fandermole fue el primero que quise llevar a Tucumán. Producto de esa cercanía es que también lo invité a este ciclo", apuntó el guitarrista.

Fandermole, a su vez, reveló que su conocimiento de la obra de Quintero era previo al primer cruce entre ambos.

Y afirmó que su interés en la obra de Quintero está conectado a la capacidad del tucumano por "darle un giro más al bagaje de tradición musical que llevaba encima".

El concierto conjunto que ofrecieron anoche los instrumentistas en el Espacio Tucumán mostró novedosos arreglos para dos guitarras y un énfasis en la obra del santafesino.

Sea por la belleza poética de las composiciones de Fandermole o por la libertad de formas y estructuras que ha forjado la usina creativa de Quintero, el encuentro transitó el camino de obras ya probadas.

Así, Soplando sobre la copla, Agua dulce, del santafesino; y Últimas palabras de aliento, del tucumano, inauguraron el repertorio de la noche.

Luego los guitarristas entregaron Carcará, pieza de Fandermole de los tiempos de "Primer Toque", aquella formación compartida con Lucho González, Juancho Perone e Iván Tarabelli que estimuló el proceso de formación de los integrantes del trío Aca Seca cuando todavía estudiaban en la Universidad Nacional de La Plata.

A instancias del público, los guitarristas entregaron clásicos de sus repertorios como Paloma, Canto versos, Necesitaría y Oración del remanso.

"En este oficio uno va encontrando a la gente que quiere encontrar y, en ese sentido, con Juan alumbramos la esperanza de poder escribir canciones en conjunto en algún momento", aventuró Fandermole.

El ciclo "Compositores" continuará en el escenario del Espacio Tucumán (Suipacha 140), el martes 12 de junio con un concierto de Quintero y su coterráneo Lucho Guedes.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.