Ciclo «Compositores»

Quintero-Fandermole: la afinidad estética de la diferencia

AGENCIAS el 10/05/2012 

Con formaciones, lenguajes y estéticas afines, pero de trazo personal y diferenciado, los guitarristas Juan Quintero y Jorge Fandermole ofrecieron en la noche del miércoles un concierto conjunto con el que prosiguió el ciclo "Compositores" que se realiza en el Espacio Tucumán de Buenos Aires (Argentina).

Juan Quintero y Jorge Fandermole.

© Télam

Personas/grupos relacionados

Mariano Suárez/Télam – Juan Quintero y Jorge Fandermole expresan en buena medida al movimiento más vigoroso que alumbra la música popular argentina; pero al mismo tiempo sus músicas condensan paisajes y herencias que no coinciden punto por punto y que, aseguran, "producen tensiones, pero no conflictos insolubles".

"Tenemos afinidades estéticas y también el espíritu de transitar lugares comunes pero, por otro lado, está presente la diferencia de edad y una formación distinta", explicó Fandermole a Télam una vez concluido el concierto.

"Esa distancia produce tensiones, pero no conflictos. No son tensiones insolubles sino un trabajo necesario para engarzar distintos lenguajes", aseguró.

El tucumano Quintero, propulsor de otros provocadores proyectos de la música de raíz folclórica (el trío Aca Seca y el dúo con la cantante Luna Monti), es el anfitrión del ciclo "Compositores" y asoció la convocatoria a Fandermole con la voluntad de acercar al público a los autores que lo deslumbraron.

"He tenido la desesperación por llevar a mi provincia a músicos maravillosos que he conocido y Fandermole fue el primero que quise llevar a Tucumán. Producto de esa cercanía es que también lo invité a este ciclo", apuntó el guitarrista.

Fandermole, a su vez, reveló que su conocimiento de la obra de Quintero era previo al primer cruce entre ambos.

Y afirmó que su interés en la obra de Quintero está conectado a la capacidad del tucumano por "darle un giro más al bagaje de tradición musical que llevaba encima".

El concierto conjunto que ofrecieron anoche los instrumentistas en el Espacio Tucumán mostró novedosos arreglos para dos guitarras y un énfasis en la obra del santafesino.

Sea por la belleza poética de las composiciones de Fandermole o por la libertad de formas y estructuras que ha forjado la usina creativa de Quintero, el encuentro transitó el camino de obras ya probadas.

Así, Soplando sobre la copla, Agua dulce, del santafesino; y Últimas palabras de aliento, del tucumano, inauguraron el repertorio de la noche.

Luego los guitarristas entregaron Carcará, pieza de Fandermole de los tiempos de "Primer Toque", aquella formación compartida con Lucho González, Juancho Perone e Iván Tarabelli que estimuló el proceso de formación de los integrantes del trío Aca Seca cuando todavía estudiaban en la Universidad Nacional de La Plata.

A instancias del público, los guitarristas entregaron clásicos de sus repertorios como Paloma, Canto versos, Necesitaría y Oración del remanso.

"En este oficio uno va encontrando a la gente que quiere encontrar y, en ese sentido, con Juan alumbramos la esperanza de poder escribir canciones en conjunto en algún momento", aventuró Fandermole.

El ciclo "Compositores" continuará en el escenario del Espacio Tucumán (Suipacha 140), el martes 12 de junio con un concierto de Quintero y su coterráneo Lucho Guedes.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.