En la inauguración de la muestra «Zitarrosa por siempre»

Proponen ponerle «Alfredo Zitarrosa» al aeropuerto de Carrasco en Montevideo

AGENCIAS el 03/04/2009 

La Fundación Alfredo Zitarrosa entregó al Ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, víctor Rossi, un documento en el que le proponen que la nueva terminal del Aeropuerto de Carrasco lleve el nombre del trovador uruguayo.

Personas/grupos relacionados

La primera muestra en memoria de Alfredo Zitarrosa, uno de los músicos populares uruguayos de más destacada trayectoria, se inauguró esta semana en coincidencia con los 25 años de su regreso del exilio.

La exposición, instalada en la sala de muestras del Ministerio de Transporte, y organizada por la Fundación Zitarrosa reúne objetos personales, fotos y textos del artista, en su mayoría pertenecientes a la familia del cantautor y fue supervisada por la propia Fundación.

"La muestra contiene más de 100 imágenes, entre las que se encuentra una variada selección de fotografías en diferentes facetas, reproducciones de afiches de su carrera de canción y compromiso, reproducciones de carátulas de sus discos editados en varios países y épocas, reproducciones facsimilares de sus crónicas realizadas para el semanario Marcha, y de sus notas de trabajo creativo", señala la Fundación.

"Además, se presentan una serie de artículos personales de Zitarrosa, que por primera vez se presentan al público, a modo de acercamiento más íntimo a su presencia perenne, en su dimensión humana", agrega.

La muestra está acompañada por sus canciones y se presentará un avance del documental que está elaborando la Fundación, que lanza esta muestra como preámbulo a lo que será el Museo de la Fundación Zitarrosa.

La fecha de la inauguración coincide con los 25 años del retorno a Uruguay luego de 8 años de exilio: "25 años de aquella jornada jubilosa, del simbólico retorno del primer cantor popular en reunirse con su pueblo; una forma de marcar el reencuentro de Zitarrosa con su pueblo", señalaron los organizadores.

Zitarrosa partió al exilio en 1976, perseguido por la dictadura militar (1973-1985) y fue el primero de los cantores populares en retornar en 1984 en un "operativo de desexilio" que devolvió también al país a artistas como Daniel Viglietti, Los Olimareños y Mario Benedetti.

Aeropuerto Alfredo Zitarrosa

Aprovechando el acto y la presencia de varios ministros del Gobierno uruguayo, Víctor Rossi, Ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, recibió de manos de los integrantes de la Fundación Zitarrosa un documento donde se fundamenta su propuesta para ponerle como nombre “Alfredo Zitarrosa” a la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Carrasco, en etapa de culminación.

El Ministro declaró que “se evaluará la propuesta”.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.