Novedad discográfica
Adrián Iaies, música popular a ritmo de jazz en «Melancolía»
El pianista argentino Adrián Iaies presentará los viernes 1º y 8 de junio a las 21hs en La Trastienda Club de Buenos Aires su nuevo disco Melancolía, editado por S-Music.
El pianista argentino Adrián Iaies presentará los viernes 1º y 8 de junio a las 21hs en La Trastienda Club de Buenos Aires su nuevo disco Melancolía, editado por S-Music.
Portada del disco «Melancolía» de Adrián Iaies.
El pianista, compositor, productor y director artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, Adrián Iaies, grabó su nuevo material, Melancolía, junto a sus ya clásicos compañeros de ruta Pepi Taveira en batería y Ezequiel Dutil en contrabajo. A este trío se suma el joven y virtuoso Mariano Loiácono en trompeta, que lleva una sólida carrera solista y es considerado una de las figuras esenciales de la nueva escena jazzística local.
En Melancolía pueden encontrarse todas las señas del definido y reconocible estilo de Adrián Iaies en un repertorio que incluye temas originales y arreglos de clásicos de la música popular argentina.
El nuevo disco está conformado por una sorprendente versión del Himno a Sarmiento, tres composiciones del gran Billy Strayhorn —uno de los compositores preferidos de Iaies—, una nueva versión de Desde el alma —canción que Iaies grabó con anterioridad—, y una sentida y bluseada versión del tango Fuimos.
También hay algunas composiciones propias, entre las que se destacan el Waltz for Beatriz que Iaies escribió para su amiga y admirada Beatriz Sarlo y una balada a dúo con Loiácono dedicada a Tommy Flanagan (A propósito de Tommy Flanagan), pianista de referencia de Iaies.
Como ya es habitual en las presentaciones de Adrián Iaies, siempre hay un espacio para hacer música en trío, los distintos dúos y algún momento de solopiano.
Con Melancolía, ya son 15 los discos que ha grabado Iaies a lo largo de su intensa carrera. Ha obtenido un premio Clarín y uno Konex, y son más de 250 conciertos que ha realizado fuera del país incluyendo escenarios tan prestigiosos como el Lincoln Center, el festival de San Sebastián, el Auditori de Barcelona o el festival de Vancouver por citar sólo algunos.
Listado de temas
1 A Flower is a Lovesome (Thing B. Strayhorn)
2 Himno a Sarmiento (L. Corretjer)
3 Waltz for Beatriz (Adrián Iaies)
4 Melancolía es tu nombre (Adrián Iaies)
5 Fuimos (J. Dames – H. Manzi)
6 Upper Manhattan Medical Group (B. Strayhorn)
7 Maia (Adrián Iaies)
8 Ese terciopelo (Adrián Iaies)
9 A propósito de Tommy Flanagan (Adrián Iaies)
10 Desde el Alma (R. Melo / H. Manzi / V. Piuma Velez)
11 Lotus Blossom (B. Strayhorn)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.