Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara 2012

El comienzo de la FIM a ritmo de folclore latinoamericano

REDACCIÓN el 02/06/2012 

El concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara (México) celebrado el pasado jueves, resultó un caleidoscopio del folclor latinoamericano.

Susana Baca en el concierto inaugural de la FIM de Guadalajara.

© Prensa FIM

El cartel del concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara lo encabezó Susana Baca, una de las figuras emblemáticas del canto indígena, mulato y negro, quien acompañada de cinco músicos hizo el deleite de sus seguidores reunidos en Foro Expo para guarachar a ritmo de piezas que la han colocado como una artista imprescindible en su género.

Previo a la actuación de esta intérprete peruana, el escenario se llenó con las piezas de Trío Chicamole (México) y Cimarrón (Colombia). De entrada ofrecieron una sesión pícara, con mucho dicharacho y acordes para menear el cuerpo. “La Malagueña”, a cargo de Trío Chicamole, fue la primera interpretación que generó el entusiasmo colectivo y uno que otro coro de entre los espectadores.

Luego Cimarrón se apropió del entarimado, desde donde compartió su joropo llanero, con el que cautivó a los presentes, al grado de provocar que el espacio al pie del escenario se improvisara como pista de baile, sobre todo con la ejecución de “Caballo Viejo”, con la que se ganaron la primera ovación, repetida en varias ocasiones, aún más cuando el par de bailarines acompañaban el ritmo de las percusiones con su zapateo, pues convertían la tarima en un instrumento musical más de la agrupación. Solos de maracas y cuerdas culminaron su participación en medio de la algarabía de los asistentes.

El broche corrió a cargo de Susana Baca, quien realizó un recorrido por la música de antepasados negros e indígenas del Perú, de las músicas que acompañaban a los nativos que salían a cumplir sus jornadas de sol a luna. “Hombre negro” logró la catarsis. Entre baile y coros el público de rindió ante la actuación de quien fuera ministra de cultura del gobierno peruano hace algunos meses.

El folclor latinoamericano tuvo presencia en la FIM. Una probadita de la cartelera que se nutre con lo más diverso de las propuestas sonoras de Hispanoamérica.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.