Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara 2012

El comienzo de la FIM a ritmo de folclore latinoamericano

REDACCIÓN el 02/06/2012 

El concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara (México) celebrado el pasado jueves, resultó un caleidoscopio del folclor latinoamericano.

Susana Baca en el concierto inaugural de la FIM de Guadalajara.

© Prensa FIM

El cartel del concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara lo encabezó Susana Baca, una de las figuras emblemáticas del canto indígena, mulato y negro, quien acompañada de cinco músicos hizo el deleite de sus seguidores reunidos en Foro Expo para guarachar a ritmo de piezas que la han colocado como una artista imprescindible en su género.

Previo a la actuación de esta intérprete peruana, el escenario se llenó con las piezas de Trío Chicamole (México) y Cimarrón (Colombia). De entrada ofrecieron una sesión pícara, con mucho dicharacho y acordes para menear el cuerpo. “La Malagueña”, a cargo de Trío Chicamole, fue la primera interpretación que generó el entusiasmo colectivo y uno que otro coro de entre los espectadores.

Luego Cimarrón se apropió del entarimado, desde donde compartió su joropo llanero, con el que cautivó a los presentes, al grado de provocar que el espacio al pie del escenario se improvisara como pista de baile, sobre todo con la ejecución de “Caballo Viejo”, con la que se ganaron la primera ovación, repetida en varias ocasiones, aún más cuando el par de bailarines acompañaban el ritmo de las percusiones con su zapateo, pues convertían la tarima en un instrumento musical más de la agrupación. Solos de maracas y cuerdas culminaron su participación en medio de la algarabía de los asistentes.

El broche corrió a cargo de Susana Baca, quien realizó un recorrido por la música de antepasados negros e indígenas del Perú, de las músicas que acompañaban a los nativos que salían a cumplir sus jornadas de sol a luna. “Hombre negro” logró la catarsis. Entre baile y coros el público de rindió ante la actuación de quien fuera ministra de cultura del gobierno peruano hace algunos meses.

El folclor latinoamericano tuvo presencia en la FIM. Una probadita de la cartelera que se nutre con lo más diverso de las propuestas sonoras de Hispanoamérica.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.