Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara 2012
El comienzo de la FIM a ritmo de folclore latinoamericano
El concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara (México) celebrado el pasado jueves, resultó un caleidoscopio del folclor latinoamericano.
El concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara (México) celebrado el pasado jueves, resultó un caleidoscopio del folclor latinoamericano.
Susana Baca en el concierto inaugural de la FIM de Guadalajara.
© Prensa FIM
El cartel del concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara lo encabezó Susana Baca, una de las figuras emblemáticas del canto indígena, mulato y negro, quien acompañada de cinco músicos hizo el deleite de sus seguidores reunidos en Foro Expo para guarachar a ritmo de piezas que la han colocado como una artista imprescindible en su género.
Previo a la actuación de esta intérprete peruana, el escenario se llenó con las piezas de Trío Chicamole (México) y Cimarrón (Colombia). De entrada ofrecieron una sesión pícara, con mucho dicharacho y acordes para menear el cuerpo. “La Malagueña”, a cargo de Trío Chicamole, fue la primera interpretación que generó el entusiasmo colectivo y uno que otro coro de entre los espectadores.
Luego Cimarrón se apropió del entarimado, desde donde compartió su joropo llanero, con el que cautivó a los presentes, al grado de provocar que el espacio al pie del escenario se improvisara como pista de baile, sobre todo con la ejecución de “Caballo Viejo”, con la que se ganaron la primera ovación, repetida en varias ocasiones, aún más cuando el par de bailarines acompañaban el ritmo de las percusiones con su zapateo, pues convertían la tarima en un instrumento musical más de la agrupación. Solos de maracas y cuerdas culminaron su participación en medio de la algarabía de los asistentes.
El broche corrió a cargo de Susana Baca, quien realizó un recorrido por la música de antepasados negros e indígenas del Perú, de las músicas que acompañaban a los nativos que salían a cumplir sus jornadas de sol a luna. “Hombre negro” logró la catarsis. Entre baile y coros el público de rindió ante la actuación de quien fuera ministra de cultura del gobierno peruano hace algunos meses.
El folclor latinoamericano tuvo presencia en la FIM. Una probadita de la cartelera que se nutre con lo más diverso de las propuestas sonoras de Hispanoamérica.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.