«Apadrinada» artísticamente por León Gieco

La armoniquista Sandra Vázquez presenta «Pateando el tablero»

AGENCIAS el 12/06/2012 

La armoniquista argentina Sandra Vázquez, quien lleva 16 años de recorrido en el circuito del blues y el rock local, llega este jueves a las21 aLa Trastienda, donde presentará un espectáculo que suma humor, bailarines, marionetas, un dibujante y músicos invitados.

La armoniquista argentina Sandra Vázquez.

Télam - "La idea del show es darle un poco de color para que la gente que tiene el preconcepto de que el blues es un bajón, pueda acercarse a escuchar la música y descubrir que capaz le gusta", contó en charla con Télam la instrumentista "apadrinada" artísticamente por León Gieco, con quien compartió escenarios desde 2001 y cultivó una amistad.

Pateando el tablero es un show que la sólida armoniquista viene presentando desde hace dos años y que nace a partir de la necesidad de Vázquez de compartir su música con un público menos acotado, algo que la llevó a poner al blues en diálogo con otras disciplinas del arte (como el baile y el dibujo).

De alguna manera, el ciclo es el resultado de una larga batalla que Vázquez viene dando desde sus inicios y que está ligada a derribar algunos mitos creados en relación al género.

"Cada vez que invitaba a la gente a un show y les decía que tocaba blues se pudría todo, me decían 'uy, que bajón vamos a cortarnos la venas' —explicó—. Mucha gente tiene una idea del blues todo under, mucho chabón".

"Es un ciclo autogestionado que lo estuve gestionando yo sola", subrayó la armoniquista, quien en esta ocasión registrará el espectáculo en DVD para luego llevarlo a diferentes puntos del país.

Desde el estreno del show ya participaron León Gieco, Miguel Cantilo, Andrea Álvarez, Ricardo Tapia, Cristina Dall, Ciro Fogliatta, Daniel Raffo, Don Vilanova (ex Botafogo), Rodolfo García, Gady Pampillon, Claudia Puyó, Arito Rodríguez, Gustavo Villegas, Marcelo Mosqueira (dibujante), Maxi Prado y Eugenia Della Latta (bailarines), entre otros.

En relación al repertorio que presentará este jueves en La Trastienda, comentó que incluirá temas propios, piezas instrumentales con armónica y clásicos versionados entre los que destaca una versión country de De mí, de Charly García, y una rockera de María del campo, de Gieco.

En Pateando el tablero, la instrumentista está acompañada por su banda estable Bueytrío, integrada por César Buey Canosa en guitarra y voz, Joaquín Errante en bajo, violín y coros, Juanito Moro en batería, al que se incorpora el pianista Nicolás Raffetta (ex Pappo).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.