«Apadrinada» artísticamente por León Gieco
La armoniquista Sandra Vázquez presenta «Pateando el tablero»
La armoniquista argentina Sandra Vázquez, quien lleva 16 años de recorrido en el circuito del blues y el rock local, llega este jueves a las21 aLa Trastienda, donde presentará un espectáculo que suma humor, bailarines, marionetas, un dibujante y músicos invitados.
La armoniquista argentina Sandra Vázquez, quien lleva 16 años de recorrido en el circuito del blues y el rock local, llega este jueves a las21 aLa Trastienda, donde presentará un espectáculo que suma humor, bailarines, marionetas, un dibujante y músicos invitados.
La armoniquista argentina Sandra Vázquez.
Télam - "La idea del show es darle un poco de color para que la gente que tiene el preconcepto de que el blues es un bajón, pueda acercarse a escuchar la música y descubrir que capaz le gusta", contó en charla con Télam la instrumentista "apadrinada" artísticamente por León Gieco, con quien compartió escenarios desde 2001 y cultivó una amistad.
Pateando el tablero es un show que la sólida armoniquista viene presentando desde hace dos años y que nace a partir de la necesidad de Vázquez de compartir su música con un público menos acotado, algo que la llevó a poner al blues en diálogo con otras disciplinas del arte (como el baile y el dibujo).
De alguna manera, el ciclo es el resultado de una larga batalla que Vázquez viene dando desde sus inicios y que está ligada a derribar algunos mitos creados en relación al género.
"Cada vez que invitaba a la gente a un show y les decía que tocaba blues se pudría todo, me decían 'uy, que bajón vamos a cortarnos la venas' —explicó—. Mucha gente tiene una idea del blues todo under, mucho chabón".
"Es un ciclo autogestionado que lo estuve gestionando yo sola", subrayó la armoniquista, quien en esta ocasión registrará el espectáculo en DVD para luego llevarlo a diferentes puntos del país.
Desde el estreno del show ya participaron León Gieco, Miguel Cantilo, Andrea Álvarez, Ricardo Tapia, Cristina Dall, Ciro Fogliatta, Daniel Raffo, Don Vilanova (ex Botafogo), Rodolfo García, Gady Pampillon, Claudia Puyó, Arito Rodríguez, Gustavo Villegas, Marcelo Mosqueira (dibujante), Maxi Prado y Eugenia Della Latta (bailarines), entre otros.
En relación al repertorio que presentará este jueves en La Trastienda, comentó que incluirá temas propios, piezas instrumentales con armónica y clásicos versionados entre los que destaca una versión country de De mí, de Charly García, y una rockera de María del campo, de Gieco.
En Pateando el tablero, la instrumentista está acompañada por su banda estable Bueytrío, integrada por César Buey Canosa en guitarra y voz, Joaquín Errante en bajo, violín y coros, Juanito Moro en batería, al que se incorpora el pianista Nicolás Raffetta (ex Pappo).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.