La música chilena de luto
Familiares, amigos y seguidores velan los restos de Nelson Schwenke
Desde este mediodía los restos de Nelson Schwenke, integrante del dúo Schwenke & Nilo, son velados en el Centro de Danza Espiral ubicado en Huérfanos 2120, en el sector de Plaza Brasil en Santiago (Chile).
Desde este mediodía los restos de Nelson Schwenke, integrante del dúo Schwenke & Nilo, son velados en el Centro de Danza Espiral ubicado en Huérfanos 2120, en el sector de Plaza Brasil en Santiago (Chile).
Velorio de Nelson Schwenke en el Centro de Danza Espiral.
© UPI
Los restos Nelson Schwenke son velados desde el mediodía de hoy en el Centro de Danza Espiral, uno de los salones del centro cultural creado por la viuda de Víctor Jara, para despedir al cantautor, quien falleció la noche del viernes debido al compromiso neurológico tras ser atropellado.
En un último gesto de solidaridad la familia donó sus órganos antes de ser desconectado definitivamente del sistema de ventilación mecánica.
El lunes al mediodía, en La Calera, se realizará una misa en la Iglesia San José y luego el féretro será llevado hasta el Cementerio Parque del Mar de Concón.
"Agradecemos a todos y todas, medios de comunicación, artistas, amigas, amigos a su gente del sur, por el inmenso y merecido cariño que en estas horas han entregado a un hombre de su comunidad, a un trabajador de la cultura, a un poeta que fue coherente hasta el último minuto de su vida. Hasta siempre Nelson, tu gente te saluda", versa una declaración emitida por la familia de Marcelo Nilo y Cancionero Chileno.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.