Presentó su último disco

«Ahora», lo último de Pedro Aznar, y la supremacía del pop

REDACCIÓN el 30/06/2012 

La música de Pedro Aznar se afirma sobre el contraste de registros, climas y lenguajes, aunque su último álbum, Ahora, presentado anoche en el teatro Gran Rex, exalta la dimensión pop y la señala con supremacía sobre otros elementos.

Pedro Aznar

Autores relacionados
Artículos relacionados

Télam/Mariano Suárez - La prosapia personal que Pedro Aznar mostró al público en el Gran Rex, sin embargo, desbordó los contornos de su último trabajo y, aunque lejana a la idea de una síntesis, entregó piezas de Quebrado y A solas con el mundo, entre otros momentos.

 

El bajista de Serú Girán exhibió, en cualquier caso, destreza para transitar hacia adelante y hacia atrás su propio repertorio, con igual eficacia —si se juzga por la reacción del público— y con proverbial condición técnica.

En ese derrotero lo acompañaron Alejandro Oliva (percusión), Julián Semprini (batería), Hernán Jacinto (teclados) y Coqui Rodríguez (guitarras).

Aznar inauguró el concierto con Panteras de polvo, una pieza que abre su último disco y que impone el "beat" sobre los otros timbres de la formación.

Prosiguió con Par, bien sostenida por la duplicación de guitarras y Los días más cortos del año, siempre en el terreno de las novedades.

En una mirada al pasado, el multiinstrumentista interpretó Cucamonga dance, registrada junto con Charly García en el álbum Tango 4, de 1991, y con una estructura difícil de trasladar al vivo.

Superado con éxito ese trance, Aznar insinuó en el bajo la introducción de Mientes —también de Tango 4—, articulada sobre la misma melodía, y desató una ovación del público, que acompañó con fidelidad hasta el final de la noche.

Luego Aznar volvió a su último álbum, por momentos en formato íntimo, con guitarra acústica, voz y luces bajas; y en otros exacerbando la rítmica de la canción pop.

También mostró temas con desarrollo poético y acompañamientos sobrios como en Rencor o Quiero decirte que sí.

Hubo lugar para los homenajes a través de Lisa, de Gustavo Cerati; Credulidad, de Luis Alberto Spinetta; y, acaso el más logrado, Jealous Guy, de John Lennon.

La clausura oficial de la noche —aunque luego hubo una sección de bises— se consumó con Ahora, un manifiesto en forma de rap que se cierra con un largo acorde final de guitarra eléctrica que deliberadamente demora en apagarse.

Aznar continuará la presentación de su último disco en Catamarca (21-7), Jujuy (9-8), Salta (10-8), Tucumán, (11-8), San Luis (16-8), San Juan (17-8), Mendoza (18-8),La Plata(25-8) y Córdoba (15-9).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.