Presentó su último disco

«Ahora», lo último de Pedro Aznar, y la supremacía del pop

REDACCIÓN el 30/06/2012 

La música de Pedro Aznar se afirma sobre el contraste de registros, climas y lenguajes, aunque su último álbum, Ahora, presentado anoche en el teatro Gran Rex, exalta la dimensión pop y la señala con supremacía sobre otros elementos.

Pedro Aznar

Autores relacionados
Artículos relacionados

Télam/Mariano Suárez - La prosapia personal que Pedro Aznar mostró al público en el Gran Rex, sin embargo, desbordó los contornos de su último trabajo y, aunque lejana a la idea de una síntesis, entregó piezas de Quebrado y A solas con el mundo, entre otros momentos.

 

El bajista de Serú Girán exhibió, en cualquier caso, destreza para transitar hacia adelante y hacia atrás su propio repertorio, con igual eficacia —si se juzga por la reacción del público— y con proverbial condición técnica.

En ese derrotero lo acompañaron Alejandro Oliva (percusión), Julián Semprini (batería), Hernán Jacinto (teclados) y Coqui Rodríguez (guitarras).

Aznar inauguró el concierto con Panteras de polvo, una pieza que abre su último disco y que impone el "beat" sobre los otros timbres de la formación.

Prosiguió con Par, bien sostenida por la duplicación de guitarras y Los días más cortos del año, siempre en el terreno de las novedades.

En una mirada al pasado, el multiinstrumentista interpretó Cucamonga dance, registrada junto con Charly García en el álbum Tango 4, de 1991, y con una estructura difícil de trasladar al vivo.

Superado con éxito ese trance, Aznar insinuó en el bajo la introducción de Mientes —también de Tango 4—, articulada sobre la misma melodía, y desató una ovación del público, que acompañó con fidelidad hasta el final de la noche.

Luego Aznar volvió a su último álbum, por momentos en formato íntimo, con guitarra acústica, voz y luces bajas; y en otros exacerbando la rítmica de la canción pop.

También mostró temas con desarrollo poético y acompañamientos sobrios como en Rencor o Quiero decirte que sí.

Hubo lugar para los homenajes a través de Lisa, de Gustavo Cerati; Credulidad, de Luis Alberto Spinetta; y, acaso el más logrado, Jealous Guy, de John Lennon.

La clausura oficial de la noche —aunque luego hubo una sección de bises— se consumó con Ahora, un manifiesto en forma de rap que se cierra con un largo acorde final de guitarra eléctrica que deliberadamente demora en apagarse.

Aznar continuará la presentación de su último disco en Catamarca (21-7), Jujuy (9-8), Salta (10-8), Tucumán, (11-8), San Luis (16-8), San Juan (17-8), Mendoza (18-8),La Plata(25-8) y Córdoba (15-9).

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.