Adelantará temas de su próximo disco
Julieta Venegas celebra su 20 cumpleaños de carrera musical con una gira por Europa
La cantante mexicana Julieta Venegas celebrará sus 20 años de carrera con una gira que le llevará a Francia, España y Alemania.
La cantante mexicana Julieta Venegas celebrará sus 20 años de carrera con una gira que le llevará a Francia, España y Alemania.
Julieta Venegas
© Estudio Di Mario
Han pasado veinte años desde que Julieta Venegas comenzara su trayectoria en el mundo de la música. Era el arranque de la década de los 90 y el rock alternativo en México vivía su particular boom a ritmo de fusión. Influenciadas por grupos latinos como Maldita Vecindad, Mano Negra o Los Fabulosos Cadillacs, entre otros, bandas como Café Tacuba y Tijuana No! empezaban una carrera a la velocidad que marcaba el ska, el rock, el punk, el reggae o la electrónica.
A otro paso iniciaría su camino Julieta Venegas. En Tijuana No!, al que perteneció durante una temporada, compuso con su líder Alejandro Zúñiga el primer éxito del grupo: Pobre de ti. Pero la mexicana prefirió seguir su propia ruta, tal y como le aconsejaría Joselo Rangel, miembro de Café Tacuba, que la apoyó en su preludio como solista, después de que observara de cerca sus primeras composiciones.
Y el tiempo, sin duda, le ha dado la razón. Cuatro lustros después, es una figura incontestable del panorama musical latino, con más de 10 millones de álbumes vendidos.
Ahora celebra su 20 cumpleaños de carrera musical con una turné europea a lo largo del mes de julio, que incluye conciertos en Francia, España y Alemania. La gira, que arranca hoy, miércoles 4 de julio, en París y pasará por Barcelona (día 6), Lanzarote (7), Tenerife (10), Madrid (13, en el Teatro Circo Price-Veranos de la Villa), Sallent de Gállego (14, dentro de la programación de Pirineos Sur), Valencia (18), Vigo (20) y Bilbao (21) y seguirá en Alemania, concretamente en Darmstadt (24), Kassel (25), Jena (26), Nürnberg (28), Lörrach (29) y finalizará en Friedrichshafen (30).
El público dispondrá de una buena ocasión para comprobar de cerca la evolución de una autora con ingenio para las composiciones, y con talento como instrumentista, del que hace gala de la mano de su piano, las seis cuerdas y, por supuesto, el acordeón.
A la espera de su nuevo disco, en el que viene trabajando, Julieta Venegas aprovechará, además, para adelantar algunos temas inéditos.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.