Novedad cinematográfica

«No le tengo miedo a nada», confesó Soledad Pastorutti a días del estreno de su nueva película

AGENCIAS el 05/07/2012 

La cantante folclórica Soledad Pastorutti protagoniza el filme Soledad y Larguirucho, con guión y dirección de Manuel García Ferré y Néstor Montalbano, que desde mañana podrá verse en cines del interior de Argentina y desde el jueves 12 llegará a salas porteñas y bonaerenses.

Cartel de la película «Soledad y Larguirucho» de Manuel García Ferré y Néstor Montalbano.

Autores relacionados

Télam - "Soy conciente que se trata de una película dedicada a los chicos, pero también está dirigida a los grandes que conservan a un chico en su corazón”, comentó La Sole en diálogo con Télam.

"Me crié con los personajes de Manuel (García Ferré). Cuando era chica en mi pueblo de Arequito, con mi hermana Natalia, nos pegábamos al televisor a ver esa única hora de dibujitos donde personajes como Hijitus o Larguirucho nos maravillaron”, recordó la intérprete.

Soledad reflexionó que aquel impacto, “en tiempos donde no había más de dos canales y apenas una hora de dibujos animados, es muy distinto a lo que puede vivir mi hija Antonia que tiene varias señales con animaciones que puede ver todo el día”.

Consultada acerca del filme que tendrá estrenos partidos en los cines argentinos, contó que "para mí es un orgullo haber sido elegida por García Ferré para protagonizar esta historia”.

Soledad comentó que la concreción del largometraje “me llegó en un momento de mi vida donde agradezco todo lo que conseguí y que, por ello, me permite disfrutar mucho más de lo que hago”.

“Soy una caradura increíble porque no le tengo miedo a nada. Toda mi vida fue así desde que me subí por primera vez al escenario", subrayó quien con 15 años fue Revelación del Festival de Cosquín, en 1996.

Soledad y Larguirucho es un filme animado donde la siempre maligna Bruja Cachavacha envidia a La Sole y para quitarle sus dotes de cantora se alía con el profesor Neurus y sus secuaces Pucho y Serrucho.

La trama atraviesa momentos humorísticos narrados por el "payador" Larguirucho quien en compañía del caballo Jacinto, cumple el rol de interactuar permanente con el público.

Un rol central en el desarrollo de la historia corre por cuenta de Pedro “Pelusa” Suero, encargado de darle voz a la galería de dibujos creados por el mentor y director del exitosísimo filme Manuelita (inspirado en el personaje homónimo de María Elena Walsh), exhibido en 1999.

En pasajes de Soledad y Larguirucho, filmada íntegramente en la provincia de San Luis, aparecen como invitados especiales el Chaqueño Palavecino, Diego Capusotto, Carlos Balá, Guillermo Andino y los músicos de Soledad comandados por su director musical, Pablo Santos.

Pastorutti ubicó esta nueva travesura en un soporte donde en 1999 protagonizó La edad del sol, en una tendencia personal de “ser una persona muy inquieta que difícilmente se quede con algo para toda la vida”.

“Siempre voy buscando —confesó—, tanto desde mi profesión de cantante como a la hora de hacer televisión en Ecos de mi tierra (Canal 7) como ahora con La voz argentina (Telefé)”.

En cuanto a proyectos, la artista adelantó que próximamente "vamos a reiniciar la gira de recitales A la carta con Soledad por el interior del país y creo que el nuevo disco de estudio va a pasar para el año próximo".

Por último, lamentó que por falta de acuerdo entre dos compañías discográficas, no pueda editarse en CD la banda sonora de Soledad y Larguirucho.

“Hubiese sido lindo poder editar el disco con lo que hacemos en la película porque hay hermosas canciones de distintos estilos musicales, desde el Ave María hasta A Don Ata", concluyó.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.