XI Un mar de canciones de Torreperogil 2012

Kiko Veneno y Javier Ruibal en Un mar de canciones

REDACCIÓN el 07/07/2012 

Torreperogil (Jaén, Andalucía) acogerá entre los días 26 y 28 de julio el XI festival “Un mar de canciones”, una cita centrada en la canción de autor que incluye conciertos, exposiciones, cuentacuentos o actividades vinculadas a la literatura, entre otras propuestas

Cartel del XI Un mar de canciones de Torreperogil 2012

Personas/grupos relacionados

La undécima edición del festival de canción de autor Un mar de canciones que se celebrará del 26 al 28 de Julio en Torreperogil (Jaén, Andalucía) contará en esta edición en su apartado musical con Kiko Veneno en su único concierto en la provincia de Jaén y que viene presentando disco a Torreperogil, Javier Ruibal, El Niño de la Hipoteca y el Dúo Sortilegio, entre otros.

Se celebrará además por segundo año consecutivo de la "Final andaluza de canción de autor" evento que reúne a cantautores/as noveles de Andalucía en el mismo escenario con artistas consagrados y que el día 27 de julio, en el Auditorio Torres Oscuras tendrá a María Peláez Sánchez 'Alsondelpez', de Jaén; Belén Gordillo Perales 'Bel', de Málaga; y Adriana Moragues, de Sevilla como participantes.

Un Mar de Canciones XI ha adaptado su presupuesto a la actual situación económica y ha echado mano de imaginación para confeccionar una programación musical de mucha calidad con la que espera volver a colgar por sexto año consecutivo el cartel de no hay entradas.

Un Mar de Canciones es un festival solidario y altruista organizado por Empatía-El Crujido de la Barba y que destina todos los beneficios a su escuela de música que tienen en San Rafael del Norte (Nicaragua) en un proyecto que se está llevando a cabo junto a la ONG Quesada Solidaria.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.