XXI Festival Pirineos Sur 2012

Juan Perro invoca a «los duendes» de las aguas del Pirineos Sur

AGENCIAS el 14/07/2012 

Juan Perro ha invocado esta pasada noche "a los duendes" del embalse sobre el que se posa el escenario flotante del festival Pirineos Sur en la localidad oscense de Lanuza (Huesca), acompañado por la sonoridad afronorteamericana de los músicos de su Zarabanda.

Juan Perro en el escenario flotante del festival Pirineos Sur de la localidad oscense de Lanuza (Huesca), acompañado por la sonoridad afronorteamericana de los músicos de su Zarabanda.

© EFE

EFE/Eduardo Bielsa - El artista aragonés, excomponente de Radio Futura, ha sido el encargado de dar el pistoletazo a la XXI edición del festival que este año tiene como lema "En busca del sur", con una presentación de su último trabajo, Río Negro.

Esta ha sido la primera vez que se ha podido ver a Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón, acompañado por su Zarabanda, un conjunto de músicos que toma su nombre del que se considera el primer canto y baile de origen africano creado en Andalucía.

Y es que, la voz de Escuela de Calor y continúo husmeador de la música con raíces hispanas, ha ofrecido a los asistentes un encuentro entre el son cubano y la sonoridad afronorteamericana a través de temas como Perla Oscura o A un perro flaco tras los ritmos portugueses de Terrakota.

Los de Lisboa, abanderados de un "mundo sin fronteras" y acompañados por una bailarina, han subido al escenario para ofrecer un homenaje a su paso, entre otros, por los países de Burkina Faso con el tema Bolomakoté, y Guinea-Bissau con Na bai dai solto, cantado con el lenguaje criollo de la excolonia portuguesa.

También Terrakota ha mostrado su lado más crítico con Wari, un sencillo que carga contra los mercados y su influencia en la sociedad actual, antes de dar paso al cabeza de cartel de esta noche, Juan Perro.

El excomponente de Radio Futura ha acompañado a sencillos como La nave estelar, Pies de barro o Río Negro, que da nombre a su último álbum, con el tema Bogaloo&twist&shout, que dieron a conocer los "Beatles" a través de la versión que los de Liverpool hicieron del original grabado por Top Notes.

"Buenas noches al Pirineo, es un privilegio contar con esta selecta tribu", ha dicho Auserón sobre sus músicos dirigidos por Joan Vinyals.

Entre ellos estaban Isaac Coll (bajo), Moisés Porro (batería), Javier Mora (piano), Raúl Rodríguez (tres), David Pastor (trompeta, fiscorno, coros), Luis Alfonso Guerra (percusión), Gabriel Amargant (saxo, clarinete, coros), Carlos Martín (trombón, percusión, coro) y las bailarinas Eva Murcia y Eugenia Garrido.

Todos ellos han sido partícipes esta noche de "invocar a los duendes" de las aguas del embalse de Lanuza (Huesca), un enclave único en el Pirineo aragonés, y donde el "experimento" de Auserón ha conquistado a los asistentes que se han reunido para disfrutar de la jornada inaugural del Festival Internacional de las Culturas.

Tras un amago por abandonar a su público con Fonda de dolores, de su álbum Raíces del viento, el cantante aragonés se ha vuelto a dirigir a las montañas del Valle de Tena para destacar que hace música para "una mayoría invisible", y no para una minoría como dicen "algunos".

Con La negra flor y Watermelon man, Auserón se ha despedido de una noche llena de música del "sur imaginario", una de las temáticas dentro del lema central de la edición de este año del Pirineos Sur, En busca del sur.

Hoy sábado serán la mexicana Julieta Venegas y los colombianos Bomba Estéreo quienes lleguen desde "el sur al norte" para completar el primer fin de semana en el escenario flotante de Lanuza (Huesca).

La cantante y compositora de Tijuana, inmersa en su gira europea, presentará a sus seguidores su último álbum, Otra cosa, acompañado de sus temas más conocidos como Limón y sal, Me voy o Lento.

A la programación musical, que se extenderá hasta finales de este mes, se añadirán, entre otras, las actuaciones de Manu Chao, el próximo 25 de julio dentro de su gira La Ventura, y de la cantante extremeña Bebe, que traerá al Valle de Tena su último trabajo, Un pokito de rocanrol.

Por su parte, Jairo Perera, alias Muchachito Bombo Infierno, será el encargado de poner el punto final a la XXI edición de Pirineos Sur con su festiva música de base rumbera.

Entre las actividades paralelas a la programación musical de este Festival Internacional de las Culturas destacan talleres de baile etíope, de flamenco creativo o de construcción de instrumentos.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.