XXI Festival Pirineos Sur 2012

Juan Perro invoca a «los duendes» de las aguas del Pirineos Sur

AGENCIAS el 14/07/2012 

Juan Perro ha invocado esta pasada noche "a los duendes" del embalse sobre el que se posa el escenario flotante del festival Pirineos Sur en la localidad oscense de Lanuza (Huesca), acompañado por la sonoridad afronorteamericana de los músicos de su Zarabanda.

Juan Perro en el escenario flotante del festival Pirineos Sur de la localidad oscense de Lanuza (Huesca), acompañado por la sonoridad afronorteamericana de los músicos de su Zarabanda.

© EFE

EFE/Eduardo Bielsa - El artista aragonés, excomponente de Radio Futura, ha sido el encargado de dar el pistoletazo a la XXI edición del festival que este año tiene como lema "En busca del sur", con una presentación de su último trabajo, Río Negro.

Esta ha sido la primera vez que se ha podido ver a Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón, acompañado por su Zarabanda, un conjunto de músicos que toma su nombre del que se considera el primer canto y baile de origen africano creado en Andalucía.

Y es que, la voz de Escuela de Calor y continúo husmeador de la música con raíces hispanas, ha ofrecido a los asistentes un encuentro entre el son cubano y la sonoridad afronorteamericana a través de temas como Perla Oscura o A un perro flaco tras los ritmos portugueses de Terrakota.

Los de Lisboa, abanderados de un "mundo sin fronteras" y acompañados por una bailarina, han subido al escenario para ofrecer un homenaje a su paso, entre otros, por los países de Burkina Faso con el tema Bolomakoté, y Guinea-Bissau con Na bai dai solto, cantado con el lenguaje criollo de la excolonia portuguesa.

También Terrakota ha mostrado su lado más crítico con Wari, un sencillo que carga contra los mercados y su influencia en la sociedad actual, antes de dar paso al cabeza de cartel de esta noche, Juan Perro.

El excomponente de Radio Futura ha acompañado a sencillos como La nave estelar, Pies de barro o Río Negro, que da nombre a su último álbum, con el tema Bogaloo&twist&shout, que dieron a conocer los "Beatles" a través de la versión que los de Liverpool hicieron del original grabado por Top Notes.

"Buenas noches al Pirineo, es un privilegio contar con esta selecta tribu", ha dicho Auserón sobre sus músicos dirigidos por Joan Vinyals.

Entre ellos estaban Isaac Coll (bajo), Moisés Porro (batería), Javier Mora (piano), Raúl Rodríguez (tres), David Pastor (trompeta, fiscorno, coros), Luis Alfonso Guerra (percusión), Gabriel Amargant (saxo, clarinete, coros), Carlos Martín (trombón, percusión, coro) y las bailarinas Eva Murcia y Eugenia Garrido.

Todos ellos han sido partícipes esta noche de "invocar a los duendes" de las aguas del embalse de Lanuza (Huesca), un enclave único en el Pirineo aragonés, y donde el "experimento" de Auserón ha conquistado a los asistentes que se han reunido para disfrutar de la jornada inaugural del Festival Internacional de las Culturas.

Tras un amago por abandonar a su público con Fonda de dolores, de su álbum Raíces del viento, el cantante aragonés se ha vuelto a dirigir a las montañas del Valle de Tena para destacar que hace música para "una mayoría invisible", y no para una minoría como dicen "algunos".

Con La negra flor y Watermelon man, Auserón se ha despedido de una noche llena de música del "sur imaginario", una de las temáticas dentro del lema central de la edición de este año del Pirineos Sur, En busca del sur.

Hoy sábado serán la mexicana Julieta Venegas y los colombianos Bomba Estéreo quienes lleguen desde "el sur al norte" para completar el primer fin de semana en el escenario flotante de Lanuza (Huesca).

La cantante y compositora de Tijuana, inmersa en su gira europea, presentará a sus seguidores su último álbum, Otra cosa, acompañado de sus temas más conocidos como Limón y sal, Me voy o Lento.

A la programación musical, que se extenderá hasta finales de este mes, se añadirán, entre otras, las actuaciones de Manu Chao, el próximo 25 de julio dentro de su gira La Ventura, y de la cantante extremeña Bebe, que traerá al Valle de Tena su último trabajo, Un pokito de rocanrol.

Por su parte, Jairo Perera, alias Muchachito Bombo Infierno, será el encargado de poner el punto final a la XXI edición de Pirineos Sur con su festiva música de base rumbera.

Entre las actividades paralelas a la programación musical de este Festival Internacional de las Culturas destacan talleres de baile etíope, de flamenco creativo o de construcción de instrumentos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.