Fallecida el pasado mes de febrero

Homenaje a Sara Gonzalez en Cuba

REDACCIÓN el 24/07/2012 

Reconocidos trovadores y agrupaciones cubanas participarán el próximo domingo 29 alas 5 de la tarde en el homenaje que a Sara González ofrecerá el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en su habitual espacio A guitarra limpia, que en esta ocasión se efectuará en El jardín de la Gorda, que animó la trovadora.

Invitación al concierto «Para Sara»

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Al concierto asistirá como invitada la brigada puertorriqueña de Solidaridad Juan Rius Rivera, que ya participó el pasado día 13 en un encuentro con trovadores, organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual, para recordar el cumpleaños de Sara González.

Augusto Blanca, Heidi Igualada, Marta Campos, Manuel Argudín, Pepe Ordás, el grupo Sarabanda, dirigido por el maestro Pucho López y el dúo Jade, entre otros, integran la lista de quienes llegarán con sus textos y voces para rendir tributo a la más representativa de las figuras femeninas del Movimiento de la Nueva Trova, cuyo fallecimiento, en febrero último, constituyó una de las más sentidas pérdidas dentro de la cultura cubana.

El jardín de la Gorda, ubicado en el patio del Centro de la Décima Iberoamericana, será el sitio para el encuentro, pues fue ese lugar al que ella dio vida y alma con su presencia mensual, acompañada por trovadores consagrados o noveles, amantes y practicantes todos de un decir inteligente y audaz, poético y revelador de sus maneras de reflejar el amor, la amistad, los problemas sociales, los acuerdos y desacuerdos con la realidad de este tiempo o del que fue y ya no es, aunque todavía perdure en el recuerdo.

Será ocasión para traer a la memoria pasajes de la vida de quien naciera el 13 de julio de 1951 y desde pequeña sintiera una gran atracción por la música. Ella, tras realizar estudios sobre el tema y establecer amistad con Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Pablo Milanés, fundadores de la Nueva Trova, se anima por estos a musicalizar los Versos sencillos de José Martí, lo cual hace, y nace su primer disco LP.

En 1972 se incorporó al Grupo de experimentación sonora del ICAIC, dirigido por el afamado profesor, director y músico Leo Brouwer, del que recibió clases, así como de Federico Smith y Juan Elósegui, adquiriendo conocimientos de interpretación, composición e instrumentación. Al disolverse ese colectivo decidió trabajar solo acompañada por su guitarra, aunque no eludió presentaciones con grupos de su tiempo como Manguaré, Todos estrellas e Irakere, entre otros.

De forma progresiva fue Sara abriéndose espacio y ganando admiradores a partir de su natural talento y honesta entrega a la música y el canto, con impresionante caudal de voz con el que entregó su tierna y enérgica poesía que, como ella misma y su humanismo, llegó a la profundidad del sentimiento de millones.

No por casualidad, entre otros muchos reconocimientos, recibió el Premio Pablo, junto a Vicente Feliú, en el quinto aniversario de A guitarra limpia, espacio creado para difundir la obra de los trovadores cubanos.

Al distinguir a Sara González, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau destacó una cualidad que resume la obra de esta incansable artista: "Por cantar a la Patria agradecida

y al amor de millones, fundiendo, a través de la belleza y de la poesía, la épica de los grandes hechos históricos y el imprescindible latido de la vida cotidiana con sus misterios intensos y admirables".

Recordar y homenajear a esta creadora será el objetivo esencial de este concierto, solicitado por la brigada puertorriqueña de solidaridad, a la que alguna vez Sara le cantó, al igual que a otras que de diferentes países hacen suyo cada año el campamento Julio Antonio Mella, de Caimito, donde en más de una ocasión se presentó tan reconocida cantautora.

La cita será el último domingo de este mes de julio a las cinco de la tarde en A entre 25 y 27, en el jardín que la Gorda hizo suyo, por siempre.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.