19 Estivada de Rodez 2012
Comienza La Estivada de Rodez, el festival occitano más importante
Desde hoy miércoles hasta el próximo domingo se celebrará en Rodez, en la Occitania francesa, el festival Estivada que este año esperar sobrepasar en mucho los 60.000 asistentes y que contará con 400 artistas repartidos en 60 espectáculos gratuitos.
Desde hoy miércoles hasta el próximo domingo se celebrará en Rodez, en la Occitania francesa, el festival Estivada que este año esperar sobrepasar en mucho los 60.000 asistentes y que contará con 400 artistas repartidos en 60 espectáculos gratuitos.
Cartel del Festival Estivada de Rodez 2012.
Occitania
© Estivada
Rodez, la capital del Aveyron en Francia, se convierte cada última semana de julio en la capital de un país sin fronteras estatales, que se define sólo por su lengua y cultura: Occitania, la cuna de los trovadores.
Estivada, festival de referencia occitano une a su carácter multidisciplinar, la singularidad del festival interregional de la cultura occitana.
El festival Estivada tiene una visión moderna y universalista de la identidad occitana, que no se resigna al silencio y trata de que el occitano reencuentre el lugar que debería ser el suyo: el lenguaje de la vida y no de la memoria.
Toda la programación de Estivada se construye alrededor de la lengua occitana, la lengua minoritaria de toda la mitad sur de Francia, así como algunas zonas de los países vecinos (Cataluña e Italia). Sin embargo, el festival tiene, obviamente, amistades y solidaridades con otros artistas, otros idiomas y otras personas.
En este sentido Estivada ahora está trabajando con socios clave, como los festivales BarnaSants en Barcelona, Sèm e Serem de Toulouse y la Asociación Lou Dalfin (Piamonte, Italia) —para preparar un "Invernada" en estos valles de Italia— estando siempre disponible para trabajar con quien quiera inscribir el occitano en la normalidad social y cultural que merece.
Artistas de todas la regiones occitanas —Aquitania, Poitou-Charentes, Limousin, Auvergne, Rhône-Alpes, Provenza-Alpes-Costa Azul, Languedoc-Rosellón y Midi-Pyrénées en Francia; Val d'Aran en Cataluña y los valles occitanos del Piamonte en Italia— están presentes en la Estivada para mostrar su obra e intercambiar puntos de vista y directrices comunes.
En el programa de este año cabe destacar entre otros la presencia de Feliu Ventura, Zebda, Massilia, Goulamas’K, La Mal Coiffée, Moussu T e lei Jovents, Mascarimirí, Lou Seriol, Combi-Quenehen-Palis, Jan dau Melhau, Castanha e Vinovèl, Hum, L’Escabòt, Lou Dàvi & Pythéas, Entre 2 Aguas, Fòrabandit, Gaël Hémery, La Péiro Douso, La Clèda y Grail’Òli.
Fruto de la colaboración con el Festival BarnaSants y el Sèm e Serem, el viernes 27 actuará el grupo Ok! Brigada Internacional formada por catalanes y occitanos franceses e italianos.
La clausura de la Estivada correrá a cargo de Patric, pionero de la nueva canción occitana que celebrará sus 40 años de carrera.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.