19 Estivada de Rodez 2012
Comienza La Estivada de Rodez, el festival occitano más importante
Desde hoy miércoles hasta el próximo domingo se celebrará en Rodez, en la Occitania francesa, el festival Estivada que este año esperar sobrepasar en mucho los 60.000 asistentes y que contará con 400 artistas repartidos en 60 espectáculos gratuitos.
Desde hoy miércoles hasta el próximo domingo se celebrará en Rodez, en la Occitania francesa, el festival Estivada que este año esperar sobrepasar en mucho los 60.000 asistentes y que contará con 400 artistas repartidos en 60 espectáculos gratuitos.
Cartel del Festival Estivada de Rodez 2012.
Occitania
© Estivada
Rodez, la capital del Aveyron en Francia, se convierte cada última semana de julio en la capital de un país sin fronteras estatales, que se define sólo por su lengua y cultura: Occitania, la cuna de los trovadores.
Estivada, festival de referencia occitano une a su carácter multidisciplinar, la singularidad del festival interregional de la cultura occitana.
El festival Estivada tiene una visión moderna y universalista de la identidad occitana, que no se resigna al silencio y trata de que el occitano reencuentre el lugar que debería ser el suyo: el lenguaje de la vida y no de la memoria.
Toda la programación de Estivada se construye alrededor de la lengua occitana, la lengua minoritaria de toda la mitad sur de Francia, así como algunas zonas de los países vecinos (Cataluña e Italia). Sin embargo, el festival tiene, obviamente, amistades y solidaridades con otros artistas, otros idiomas y otras personas.
En este sentido Estivada ahora está trabajando con socios clave, como los festivales BarnaSants en Barcelona, Sèm e Serem de Toulouse y la Asociación Lou Dalfin (Piamonte, Italia) —para preparar un "Invernada" en estos valles de Italia— estando siempre disponible para trabajar con quien quiera inscribir el occitano en la normalidad social y cultural que merece.
Artistas de todas la regiones occitanas —Aquitania, Poitou-Charentes, Limousin, Auvergne, Rhône-Alpes, Provenza-Alpes-Costa Azul, Languedoc-Rosellón y Midi-Pyrénées en Francia; Val d'Aran en Cataluña y los valles occitanos del Piamonte en Italia— están presentes en la Estivada para mostrar su obra e intercambiar puntos de vista y directrices comunes.
En el programa de este año cabe destacar entre otros la presencia de Feliu Ventura, Zebda, Massilia, Goulamas’K, La Mal Coiffée, Moussu T e lei Jovents, Mascarimirí, Lou Seriol, Combi-Quenehen-Palis, Jan dau Melhau, Castanha e Vinovèl, Hum, L’Escabòt, Lou Dàvi & Pythéas, Entre 2 Aguas, Fòrabandit, Gaël Hémery, La Péiro Douso, La Clèda y Grail’Òli.
Fruto de la colaboración con el Festival BarnaSants y el Sèm e Serem, el viernes 27 actuará el grupo Ok! Brigada Internacional formada por catalanes y occitanos franceses e italianos.
La clausura de la Estivada correrá a cargo de Patric, pionero de la nueva canción occitana que celebrará sus 40 años de carrera.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.