Curso «Antología de la mujer en el arte flamenco»
Para la cantaora Carmen Linares «el flamenco es un ejemplo de superación»
La cantaora jienense Carmen Linares ha reconocido hoy que la crisis económica "está afectando" al flamenco, aunque ha apostado por "seguir luchando" por un arte, que, a su juicio, "es un ejemplo de superación".
La cantaora jienense Carmen Linares ha reconocido hoy que la crisis económica "está afectando" al flamenco, aunque ha apostado por "seguir luchando" por un arte, que, a su juicio, "es un ejemplo de superación".
La cantaora flamenca Carmen Linares fotografiada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP), junto al guitarrista Eduardo Pacheco (derecha) y el escritor José Manuel Gamboa (izquierda), donde dirigen un taller dentro de las actividades de este centro.
© EFE
EFE - "Estamos muy vivos", ha recalcado Carmen Linares en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde participa esta semana en el curso "Antología de la mujer en el arte flamenco".
En rueda de prensa, la cantaora ha asegurado que mantiene por el flamenco "la misma ilusión que cuando tenía veinte años" y ha señalado que "todavía" tiene cosas que aprender y que aportar a ese arte. "La música que yo más quiero y una de las mejores músicas que hay en el mundo", ha apostillado.
Tras su último trabajo "Oasis abierto", un espectáculo sobre la poesía de Miguel Hernández, Linares ha avanzado que tiene un proyecto discográfico "muy especial" para dentro de dos años del que no ha querido desvelar su contenido, porque "estas cosas se pisan luego mucho", ha ironizado.
En cuanto al momento que vive la mujer dentro del flamenco, la cantaora ha señalado que "afortunadamente" hoy las mujeres pueden hacer lo que quieran y han superado unas "trabas", a su juicio, más relacionadas con la familia que con el propio mundo de la flamencología para ejercer su arte.
"Hay más mujeres cabecera de cartel que hombres", ha sentenciado Linares, quien ha reconocido que la crisis económica "está afectando" al flamenco, aunque se ha mostrado optimista sobre el futuro.
La cantaora, quien se ha definido como una persona "muy positiva", ha apostado por "tirar para adelante" y no transmitir a la juventud un mensaje negativo. "Por lo que a mí respecta, voy a luchar por eso", ha apostillado.
Aunque ha advertido de la necesidad de "adaptarse a los tiempos", Linares ha incidido en su intención de "seguir ofreciendo espectáculos", aún a costa de un perjuicio económico, para ofrecer una continuidad del arte flamenco.
"Si la gente joven no ve espectáculos en directo, de dónde se van a nutrir", se ha preguntado la cantaora, quien ha destacado que existe una cantera "valiosísima" de nuevos valores, para los que ha reclamando apoyo.
"Ha habido otros momentos de crisis y se ha salido adelante. Habrá que ayudarles y protegerles. Y tenderemos que, con sosiego, hablar las cosas e intentar que dure lo menos posible esta situación", ha opinado Linares.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.