Músicos solidarios
Gieco y Baglietto participarán en el concierto inaugural de un centro educativo bilingüe toba
Varios artistas argentinos, integrados en la Fundación Artistas Solidarios, realizarán un concierto en la inauguración del centro educativo intercultural bilingüe (qom-castellano) de la localidad chaqueña de Pampa del Indio.
Varios artistas argentinos, integrados en la Fundación Artistas Solidarios, realizarán un concierto en la inauguración del centro educativo intercultural bilingüe (qom-castellano) de la localidad chaqueña de Pampa del Indio.
Logo de la Fundación Artistas Solidarios (FAS)
Los músicos León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal, Javier Calamaro, Marcelo Moura y algunos integrantes de Bersuit Vergarabat, junto al coro toba Chelaalapi participarán del concierto que se realizará el martes 7 de agosto a las 17:00, al cual asistirá el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
El show musical se realizará para celebrar la apertura del proyecto que estuvo a cargo del arquitecto Mario Menéndez, e incluye un predio de cuatro hectáreas, sede de una escuela agrícola, un establecimiento agro técnico, con formación de adultos y contará también con una escuela de enfermería y especialización en Comunicación Social y Pedagogía.
Todas estas actividades educativas se desarrollarán en modalidad bilingüe, para las lenguas qom y castellano y será una institución intercultural, a la cual se estima que pueden asistir alrededor de 900 alumnos que se beneficiaran con este emprendimiento en tres turnos y una capacidad de albergue permanente para 100 estudiantes, en una obra de 1600m2, sobre2 hectáreasde tierras donadas por un miembro de la comunidad.
En 1996,la Fundación ArtistasSolidarios, cuyo director ejecutivo actual es Carlos M. Giustino, llevó adelante una singular iniciativa: la de producir un disco a beneficio de las comunidades Qom (tobas) de Pampa del Indio, Chaco.
Inmediatamente hubo músicos que se pusieron a trabajar desinteresadamente en el tema y ofrecieron obras inéditas, las que conformaron ese álbum.
Entre ellos estuvieron artistas de la talla de Joaquín Sabina, León Gieco, Charly García, Mercedes Sosa, Andrés Calamaro y Marina Rossell, entre otros.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.