Novedad discográfica

Rock y Tekis

REDACCIÓN el 17/08/2012 

El grupo argentino Los Tekis edita un nuevo disco, Rock & Tekis en que homenajea al rock argentino.

Portada de «Rock & Tekis» de Los Tekis

Autores relacionados
Artículos relacionados

Para un observador superficial el título puede resultar extraño, e incluso contradictorio. Pero para quien haya seguido la trayectoria de este grupo con más de 20 años de historia y una docena de álbumes en su haber, la conjunción resulta natural, casi se diría inevitable.

Los Tekis son un producto de su lugar y de su tiempo. Su lugar les permitió absorber desde pequeños el legado de sus mayores y dominar como pocos ese acervo riquísimo que es el folklore del NOA, y también de otras regiones de Argentina y Latinoamérica. Su tiempo los condujo a escuchar y crecer bajo el influjo de los sonidos del rock, la música que los jóvenes de todo el mundo adoptaron como su propio folklore planetario. Y esto es especialmente significativo en Argentina, donde el rock argentino construyó una historia única y apasionante, reflejando y alimentando las vivencias de varias generaciones, constituyéndose en foro de resistencia, pero también en manifiesto de esperanza.

Quizás sea por esta permanente retroalimentación entre ambos géneros, porque los Tekis representan a una generación de músicos que creció escuchando rock y folklore, y porque muchos de los compositores del rock argentino hicieron sus primeros palotes musicales tocando zambas de Los Chalchaleros y temas de Los Beatles, es que la original aventura que han emprendido Los Tekis en este álbum, Rock & Tekis, —al pasar por el tamiz de su propia interpretación canciones que recorren buena parte de la historia de nuestro rock—, suena tan natural, sin impostación alguna.

Al escucharlas, puede parecer que esas canciones hubieran sido concebidas para ser cantadas de esa manera. El mensaje contestatario de Marcha de la Bronca —el himno que Miguel Cantilo compusiera para Pedro y Pablo— se enfatiza sobre un ritmo de 6x8, que incluye una cita al Post-Crucifixión de Pescado Rabioso; la melodía de Seguir Viviendo Sin Tu Amor se convierte naturalmente en un taquirari con arreglos de aerófonos andinos, que a la vez se torna en un sentido homenaje a su creador, el gran Luis Alberto Spinetta; el cadencioso sonido del reggae se trasmuta mágicamente en un chuntunqui en Tú Sin Mi, de la misma manera que el ska se vuelve tinku en Yo No Me Sentaría En Tu Mesa, ese tema que los Fabulosos Cadillacs dedicaron a ciertos políticos tramposos. Y así podríamos seguir ejemplificando con cada una de las canciones.

Pero todo esto alcanza una bellísima conclusión en el bonus track, Don't Let Me Down, un tema de Los Beatles compuesto por John Lennon como una suerte de desgarrada plegaría para el gran amor de su vida. Allí, sobre el gentil rasguido del charango, la melodía abraza la cadencia del huayno, y la letra cantada en quechua profundiza su carácter ritual, como si estos mundos aparentemente tan distantes formaran parte del mismo universo.

Canciones de protesta, canciones de amor, canciones de esperanza. Canciones de rock y de folklore. O de folklore y de rock. Canciones que recorren varias décadas, desde el 60 con la Marcha de la Bronca hasta el 10 con Tu Sin Mi (la más antigua y la más reciente entre las elegidas), muchas de ellas con el invalorable aporte de algunos de los músicos que las compusieron y/o popularizaron, como Manu Quieto, Miguel Cantilo, Juan Carlos Baglietto, Condor Sbarbati y Dani Suárez, Dread Mar I, quienes unidos al talento de Los Tekis y el sentimiento que inyectan a cada una de sus interpretaciones, convierten este álbum en una fiesta del encuentro.

Un encuentro potente, genuino y conmovedor. Como el rock. Y como Los Tekis.

Es decir, Rock & Tekis.

Listado de temas

1 Aleluya

2 Arde la Ciudad

3 Canción para mi Muerte

4 Cucumelo y Tomo

5 La Luna y la Cabra

6 La Vida es una Moneda

7 Marcha de la Bronca

8 Pupilas Lejanas

9 Seguir Viviendo sin tu Amor

10 Tu sin Mi

11 Yo Quiero a mi Bandera

12 No me Sentaría a tu Lado

13 Don't let me Down (bonus track)

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.