Novedad discográfica
Jorge Rojas estrenará su nuevo disco «Uno mismo» en el Gran Rex
El cantautor Jorge Rojas estrenará las composiciones de su nuevo disco, Uno mismo, los días 14, 15, 29 y 30 de septiembre en el teatro Gran Rex (Corrientes 857, Buenos Aires, Argentina).
El cantautor Jorge Rojas estrenará las composiciones de su nuevo disco, Uno mismo, los días 14, 15, 29 y 30 de septiembre en el teatro Gran Rex (Corrientes 857, Buenos Aires, Argentina).
Portada del disco «Uno mismo» de Jorge Rojas.
Uno mismo, el nuevo disco de Jorge Rojas, propone la reflexión del hombre parado frente a su propio ser y por ello su repertorio transita el amor en sus diferentes formas.
La canción Uno mismo implica claramente una mirada interior que define el carácter de un trabajo donde aportan sus canciones artistas como Peteco Carabajal y Víctor Heredia (El niño) y Abel Pintos (con La llave y Por si volvieras).
El ex Nocheros que inició su carrera solista en 2005, denota su apego a los ritmos folclóricos tanto argentinos como latinoamericanos, aunque en este trabajo rompe con las estructuras tradicionales y se pueden escuchar chacarera, retumbo, huayno, candombe o guapango, pero solamente en sus formas rítmicas.
La placa cuenta con arreglos de Carlos Carrizo, Manu Sija, Richard Scofano y Obi Homer y como ingeniero de sonido, la labor del reconocido Jorge "Portugués" Da Silva.
Uno mismo es el octavo álbum solista de Jorge Rojas sucesor de Mi voz y mi sangre (2009) y el primero editado y producido de forma independiente.
Jorge Rojas presentará Uno mismo los próximos días 14, 15, 29 y 30 de septiembre en el teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.