Novedad discográfica

Daniela Conejero y Simón González presentan «Pasajero»

REDACCIÓN el 24/08/2012 

Los músicos chilenos Daniela Conejero y Simón González presentan su nuevo trabajo a dúo Pasajero, haciendo un recorrido por Latinoamérica con una selección de canciones del repertorio popular y tradicional.

Portada del disco «Pasajero» de Daniela Conejero y Simón González.

Autores relacionados

La colaboración entre artistas chilenos a la hora de componer, interpretar o producir canciones, es un hecho que se viene dando cada vez más seguido en la “nueva camada” de músicos populares como Daniela Conejero (ex voz del ensamble “Santa Mentira”) y Simón González (guitarrista del trío “Bizicleta”)

Ambos, estudiaron música clásica, ambos compartían el gusto por el folclore latinoamericano y ambos vivieron en París durante un mismo período. Esta última coincidencia, da origen al disco Pasajero, un trabajo en el que Conejero y González dan cuenta de su estadía en la llamada “ciudad de luz” y la interacción con músicos de diversas procedencias.

“No conocía mucho a Tomás. Empecé a tocar con él para un documental de unos franceses, pero ahí éramos un cuarteto. Después nos transformamos en un dúo y empezamos a elegir canciones y arreglos para un nuevo proyecto”, explica Conejero.

En el caso de estos dos artistas, el lugar de origen es Chile y la vuelta trae consigo una relectura de Sudamérica, la cual queda plasmada en su nueva placa. “El disco tiene una canción llamada Anclao' en París, que cuenta la historia de un latinoamericano viviendo en Montmartre y al que le pasan este tipo de cosas”, cuenta Conejero.

Así, Pasajero aparece como una mezcla de voces, ritmos, melodías y tradiciones, que buscan dar fruto a una nueva música Sudamericana.

Listado de temas

1 Lo único que tengo

2 Animalito de monte

3 La arenosa

4 Flor de loto

5 Caracola

6 Anclao’ en París

7 La cocinerita

8 Corrida de Jangada

9 Pechito rojo

10 Pena

11 Propiedad privada


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.