Novedad discográfica

Daniela Conejero y Simón González presentan «Pasajero»

REDACCIÓN el 24/08/2012 

Los músicos chilenos Daniela Conejero y Simón González presentan su nuevo trabajo a dúo Pasajero, haciendo un recorrido por Latinoamérica con una selección de canciones del repertorio popular y tradicional.

Portada del disco «Pasajero» de Daniela Conejero y Simón González.

Autores relacionados

La colaboración entre artistas chilenos a la hora de componer, interpretar o producir canciones, es un hecho que se viene dando cada vez más seguido en la “nueva camada” de músicos populares como Daniela Conejero (ex voz del ensamble “Santa Mentira”) y Simón González (guitarrista del trío “Bizicleta”)

Ambos, estudiaron música clásica, ambos compartían el gusto por el folclore latinoamericano y ambos vivieron en París durante un mismo período. Esta última coincidencia, da origen al disco Pasajero, un trabajo en el que Conejero y González dan cuenta de su estadía en la llamada “ciudad de luz” y la interacción con músicos de diversas procedencias.

“No conocía mucho a Tomás. Empecé a tocar con él para un documental de unos franceses, pero ahí éramos un cuarteto. Después nos transformamos en un dúo y empezamos a elegir canciones y arreglos para un nuevo proyecto”, explica Conejero.

En el caso de estos dos artistas, el lugar de origen es Chile y la vuelta trae consigo una relectura de Sudamérica, la cual queda plasmada en su nueva placa. “El disco tiene una canción llamada Anclao' en París, que cuenta la historia de un latinoamericano viviendo en Montmartre y al que le pasan este tipo de cosas”, cuenta Conejero.

Así, Pasajero aparece como una mezcla de voces, ritmos, melodías y tradiciones, que buscan dar fruto a una nueva música Sudamericana.

Listado de temas

1 Lo único que tengo

2 Animalito de monte

3 La arenosa

4 Flor de loto

5 Caracola

6 Anclao’ en París

7 La cocinerita

8 Corrida de Jangada

9 Pechito rojo

10 Pena

11 Propiedad privada


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.