Novedad discográfica
Elizabeth Morris presenta su nuevo material «Pájaros»
La trovadora chilena Elizabeth Morris afina detalles para sacar al mercado su tercer trabajo musical Pájaros, que estará disponible en formato digital esta semana y presenta hoy en la sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral.
La trovadora chilena Elizabeth Morris afina detalles para sacar al mercado su tercer trabajo musical Pájaros, que estará disponible en formato digital esta semana y presenta hoy en la sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral.
Cartel del concierto de presentación de «Pájaros» de Elisabeth Morris.
Influenciada por la Nueva Canción Chilena y la música folclórica y popular de América Latina, la trovadora chilena Elizabeth Morris presenta hoy en la sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) a las 21:00 horas su nuevo trabajo discográfico Pájaros.
Este disco, incluye material original que combina canciones y piezas instrumentales (La danza del colibrí, Onceoctavos y Lejanías), además de una versión de Angelita Huenumán, de Víctor Jara, el tradicional venezolano Pajarillo y la canción Con toda palabra, de la fallecida cantautora Lhasa de Sela.
Para la artista, este disco es “una reflexión de las razones que tengo para cantar y éstas pueden venir desde un estado muy profundo de tristeza y también de lo lindo de la vida”.
Pájaros estará disponible desde esta semana en formato digital y en formato físico a partir de la segunda semana de septiembre.
Este disco es el tercero en la producción de Elizabeth Morris, después de Hacia otro mar (2002) y Nazca (2008).
Listado de canciones
1 Verde, violeta y carmín
2 Toca y retumba
3 Angelita Huenumán
4 Onceoctavos
5 Viene una carta
6 Pájaros
7 Pajarillo
8 La danza del colibrí
9 Agua para el chocolate
10 Con toda palabra
11 Lejanías
12 Cueca del tiempo
13 Décimas
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.