24 Mercat de Música Viva de Vic 2012
Se presenta la Acadèmia Catalana de la Música
Ayer, en el marco del Mercat de Música Viva de Vic, se presentó la Acadèmia Catalana de la Música cuyo objetivo es construir un punto de encuentro del sector a través del cual se puedan establecer complicidades para llevar la música al lugar que le pertenece.
Ayer, en el marco del Mercat de Música Viva de Vic, se presentó la Acadèmia Catalana de la Música cuyo objetivo es construir un punto de encuentro del sector a través del cual se puedan establecer complicidades para llevar la música al lugar que le pertenece.
Ferran Mascarell, Conseller de Cultura del gobierno catalán bajo la sonriente mirada de Gerard Quintana.
© Josep Tomàs
Una veintena de músicos catalanes han impulsado la creación de la Acadèmia Catalana de la Música, iniciativa que ayer se presentó en el marco del Mercat de Música Viva de Vic de la mano de Gerard Quintana, presidente de la Acadèmia; Max Sunyer, vicepresidente; Carles Vidal, tesorero; y Ferran Mascarell, Conseller (Ministro) de Cultura del gobierno catalán que además iba acompañado por toda su plana mayor, entre ellos, Xavier Solà, Secretario General de Cultura y Albert Bardolet, Delegado de Música.
El objetivo de la Acadèmia Catalana de la Música es construir un punto de encuentro a través del cual se pueda dignificar el sector musical y obtener el pleno reconocimiento profesional y social de sus actores, favorecer la cohesión entre los diferentes sectores que lo integran, difundir sus actividades y promocionar la música hecha en Cataluña.
El Conseller de Cultura ha apoyado esta iniciativa y ha instado a la entidad a "defender y unificar" el sector, ahora disperso entre más de 15 entidades.
Mascarell ha diagnosticado que el futuro de la música hecha en Cataluña pasa por cuatro puntos: consolidar el mercado interior, internacionalización, capacidad normativa y tributaria —eufemismo por independencia de España— y reformular el papel de la SGAE (Sociedad de Autores).
Es precisamente la SGAE quien ha cedido los locales en su sede del Paseo de Colón en Barcelona para que la Acadèmia pueda iniciar su andadura.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.